Papicha, sueños de libertad | 2019
- Film Maniac's Crew
- 10 ago 2020
- 3 Min. de lectura
★ ★ ★ ★ ★ ★ ★ ★ ★ ✩ | 9 / 10

Ficha técnica
► País de origen: Argelia
► Título original: Papicha
► Director: Mounia Meddour
► Reparto/Actores:
- Lyna Khoudri > Nedjma
- Shirine Boutella > Wassila
- Amira Hilda > Samira
- Yasin Houicha > Mehdi
- Zahra Manel Doumandji > Kahina
- Nadia Kaci > Madame Kamissi
- Meryem Medjkane > Linda
- Marwan Zeghbib > Karim
- Aida Ghechoud > Saliha
- Samir El Hakim > Mokhtar
- Khaled Benaïssa > Abdellah
- Abderrahmane Boudia > Profesor
► Música: Rob
► Guión: Fadette Drouard y Mounia Meddour
► Género: Drama
► Duración: 1h y 46min. | 106 minutos
► Lugares de rodaje:
- Algeria
Sinopsis
En la Argelia de los años 90, Nedjma, de 18 años, una estudiante de la ciudad universitaria de Argel, sueña con convertirse en estilista y se niega a que los enfrentamientos armados de su país le impidan llevar una vida normal y salir por la noche con sus amigas a vender sus diseños a otras mujeres. Mientras tanto la situación no para de empeorar imponiéndose a la fuerza medidas cada vez más radicales a las cuales Nedjma se niega a someterse, luchando por su libertad e independencia.
Frases memorables en la película
"- Me siento en casa aquí."
"- ¿Tenemos que ponernos un hijab y permanecer en cada? ¿Es eso?"
"- Recordé que en mi sueño, salía en el medio de la noche. Sin miedo anduve y corrí. En las calles, bailé y canté."
Curiosidades de Papicha
- La palabra ‘Papicha’ es una palabra argelina utilizada para referirse a una mujer joven, liberada de ataduras y a la moda.
- Su directora nació y creció en Algeria, y con 18 años se trasladó a vivir a Francia debido a la guerra civil argelina. 'Papicha' está basada en su propia historia.
Opinión personal de Papicha
Tenia muchísimas ganas de verla desde que la vi anunciada hace meses en un cine de barrio dónde proyectan cine de autor y me ha dado lo que esperaba y más. Que maravilla.
Tiene momentos que impactan muchísimo, gracias al cómputo de actrices que conforman el magnífico reparto protagonista, todas ellas formidables, siendo capaces de transmitir el sufrimiento y el amor que le profesan a su tierra y lo que esta les devuelve, teniendo que ver cómo el entorno que las ha visto crecer se radicaliza por miedo, en diferentes arquetipos bien integrados narrativamente, sometiendo con vil misoginia a toda mujer que no cumpla lo impuesto. Lo más triste de ello, sin embargo, es que buena parte de esto está también perpetuado y perpetrado por otras mujeres.
A pesar de que creáis o no en algún Dios, hay que tener en cuenta que todas estas agrupaciones de insurgentes y radicales que vemos surgir no dejan de ser grupos fanáticos interpretando la palabra de su Dios (en este caso el Corán de Alá) y sus sagradas escrituras, a su antojo.
Al contrario de lo que pueda parecer es muy agradable como dentro de dicho caos las relaciones humanas cercanas persisten, y prueba de ello es la bonita paleta de colores y delicada fotografía de la película, que llena de vivos colores y luz parajes recónditos de Algeria aún con los terribles sucesos que ocurren, de hecho, no muy lejos de nosotros. Como suele decirse, quién mira a otro lado, forma del problema.
Ya finalizado y como he mencionado, hay momentos acongojantes que te dejan con un nudo en el cuello, los cuales se intensifican gracias también al trabajo de: Mounia Meddour, quién tras las cámaras ha logrado una brillante opera prima y a una increíble Lyna Khoudri en el complejo rol protagonista.
Tened presente su moraleja: Si no piensas, otros lo harán por ti. La lucha empieza en lo más bajo, si nadie tira la primera piedra para resistirse, se perecerá ante el más fuerte, no ante el más sabio.
Comments