La forma del agua | 2017
- Film Maniac's Crew
- 19 feb 2018
- 5 Min. de lectura
★ ★ ★ ★ ★ ★ ★ ★ ✩ ✩ | 8,5 / 10

Ficha técnica
► País de origen: Estados Unidos
► Título original: The Shape of Water
► Director: Guillermo del Toro
► Reparto/Actores:
- Sally Hawkins > Elisa Esposito
- Doug Jones > Criatura (Hombre anfibio)
- Michael Shannon > Richard Strickland
- Octavia Spencer > Zelda Fuller
- Richard Jenkins > Giles
- Michael Stuhlbarg > Robert Hoffstetler
- Lauren Lee Smith > Elaine Strickland
- Nick Searcy > General Hoyt
- David Hewlett > Fleming
► Música: Alexandre Desplat
► Guión: Guillermo del Toro y Vanessa Taylor
► Género: Fantasía / Romance / Drama / Suspense
► Duración: 2h y 3min. | 123 minutos
► Lugares de rodaje:
- Massey Hall, Toronto, Canadá
- Elgin Theatre, Toronto, Canadá
- Productoras Cinespace, Toronto, Canadá
- Hamilton, Ontario, Canadá
Sinopsis
Una trabajadora del personal de limpieza en un centro de investigación gubernamental en el que se realizan experimentos y pruebas de todo tipo, encuentra a una criatura acuática en apuros con la cual siente una profunda atracción más allá de su condición.
✓ Puntos positivos ✓
- Estética: El sentido de la estética es simplemente perfecto, en especial la inmejorable ambientación de los años 60 dónde prevalecían en su mayoría los tonos oscuros y marrones que proyecta(ba)n formalidad y como el director ha sabido utilizar ese recurso para reflejar con mayor brillantez los colores más vivos que portan determinadas secuencias y complementos en pantalla. Otro acierto es la morfología de la criatura a medio camino entre lo terrorífico y lo bello que se ha logrado entrelazando casi imperceptiblemente la vestimenta tangible que se ha diseñado para el actor que la encarna y los efectos especiales que la dotan de humanidad, cercanía y sus características habilidades. Todos estos elementos adheridos a los, muchas veces infravalorados, trabajos de vestuario, peluquería, maquillaje y puesta escena, están en perfecta sincronía con la belleza narrativa y visual que la fotografía nos concede.
- Actuaciones: Las interpretaciones del reparto en general cumplen con su cometido y lo que la historia les requería, obviando eso, y haciendo hincapié en los roles más recurrentes que lo merecen, tenemos a una deslumbrante Sally Hawkins quién haciendo gala de su más profundo expresionismo facial y corporal logra trasladar sus emociones fuera de la pantalla. Otro indiscutible es el talento nato de Shannon en los roles antagonistas y a pesar de parecer un personaje en ocasiones plano y cliché tiene potencial y sea como fuere la convicción que derrocha en su deleznable rol es cuanto menos recordable. Y por último y para sorpresa de muchos Octavia Spencer aporta el alivio cómico que redondea y estabiliza el resto de intervenciones.
X Puntos negativos X
- Originalidad: Atisba dentro de su propia magia cierta falta de originalidad en su trama y contexto pues prácticamente se pueden asociar muchos de sus elementos a diferentes metrajes proyectados previamente, tales como el propio monstruo y su posición con la protagonista que está fuertemente – demasiado – inspirado en la película clásica La criatura de la Laguna Negra (Creature from the Black Lagoon) existiendo una muy fina línea entre el plagio, el homenaje o el remake de otra compañía cinematográfica. Otra clara “alusión” en torno a la relación de los protagonistas es a La Bella y la Bestia recordando también a cierta escena musical presente en ambas películas. Por suerte no es un error que afecte demasiado a la película, pero son detalles que hay que tener en cuenta a la hora de valorarla, pues a pesar de cambiar en muchos otros aspectos y vertientes la propia base podría haberse enfocado desde otro punto de vista más desconocido como por ejemplo conocer algo mejor los orígenes de dicho ser acuático o parte de su propia naturaleza. De esa forma se hubieran evitado algunas lagunas argumentales (pocas, por suerte) existentes que de vez en cuanto hacen temblar sus propios cimientos.
- Sexo: Principalmente el mayor problema de la cinta, la recurrente práctica del uso de escenas de contenido explícito para aportar un morbo innecesario en pantalla y asimismo de sexualizar y frivolizar la relación entre la muchacha y su partenaire de un modo todavía más inverosímil en vez de optar por la profundidad del mensaje más allá del contacto u atracción físicas, que es lo que el resto de la cinta parece querer inculcar, el amor más allá de lo simplista o de la mera apariencia.
Frases memorables en la película
"- Incapaz de percibir tu forma,
Te encuentro a mi alrededor.
Tu presencia llena mis ojos con tu amor,
Doblega mi corazón,
Porque estás en todas partes."
"- Mira, ni siquiera es humano
- Si no hacemos algo, nosotros tampoco. (En lenguaje sordo-mudo)"
"- Cuando me ve, la manera en la que me ve, él no sabe cómo estoy incompleta. Me ve por lo que soy, como soy."
Curiosidades de La forma del agua - Para buscar referencias interpretativas en su papel, Sally Hawkins estudió múltiples películas de cine clásico con artistas como Charles Chaplin, Oliver Hardy o Audrey Hepburn.
- Como es costumbre en sus trabajos mímicos en el cine el actor Doug Jones permaneció gran parte de sus jornadas recibiendo la caracterización de su personaje, en concreto tardaba en torno a tres horas para su puesta en escena.
- A pesar de la discapacidad de la protagonista, puede silbar, es por esa misma razón que en la banda sonora de la película se oyen silbidos, pues Del Toro quería reflejarlos como la voz y forma de expresión de Eliza.
Opinión personal de La forma del agua
El director mexicano Guillermo del Toro nos presenta un nuevo y significativo “Fairy Tail” (cuento de hadas) que rompe los estigmas de la sociedad y los problemas que actualmente por desgracia se siguen viviendo en el día a día de millones de personas, estos pueden verse brevemente reflejados en los protagonistas; una chica con discapacidad, una mujer de color o un hombre homosexual entre otros.
La historia la vivimos junto a la piel de la protagonista, una princesa especial y como en un buen día encuentra a un ser marino con el que mutuamente se comprende apartando las diferencias por las que la sociedad los clasifica, excluye e incluso maltrata. Con simples gestos, miradas, la puesta en escena, la complicidad de los intérpretes y a la no menos importante cuidada y sinfónica banda sonora, se logra transmitir de una forma muy dulce, cercana y ante todo real, la humildad e intención de sus silencios.
Visualmente también es muy diferente a lo que estamos acostumbrados a ver por clásico, no estamos ante palacios ni en gigantescas o lujosas localidades con cantidad de detalles, estamos en entorno más frío, industrial e incluso en determinadas ocasiones rozando el ambiente tétrico que tanto le gusta a Del Toro. Y al contrario de lo que pueda parecer, ahí reside su especialidad; dentro de un tosco envoltorio podremos encontrar un muy bello producto que en este caso recae en el diseño de producción y los aciertos que ha tenido implementado la filosofía del cine mudo, las menciones honoríficas a películas de culto clásicas o sin ir más lejos la perfección visual que destilan las escenas de inicio y fin de la película.
En definitiva estamos ante la consagración de este director y su propia huella que permutará para siempre en la historia del cine con tan peculiar y maravillosa declaración de intenciones en forma de cuento para adultos lleno de diferentes géneros, memorables momentos y singulares personajes que se funden en uno como si de una gota de agua se tratara.
Explicación del final (SPOILER)
El final puede interpretarse desde varios puntos de vista y es posible que gran parte de la audiencia no sepa captar la connotación e intención de los últimos hechos que aparecen en pantalla. Así que a pesar de las conclusiones que cada uno podamos sacar, el director ha afirmado que su intención fue plasmar de una forma muy sutil que Elisa Esposito, la dulce protagonista, es en realidad una sirena. Por eso tiene la capacidad de poder respirar y permanecer bajo el agua, de hecho, las marcas en su cuello hacen alusión a las branquias acuáticas de las que disponen la mayoría de seres acuáticos, también, por esa misma razón, la encontraron junto a una laguna, huérfana de padres y sin la capacidad de comunicación verbal.
(Fin del SPOILER)
Commentaires