top of page

Drive | 2011

  • Foto del escritor: Film Maniac's Crew
    Film Maniac's Crew
  • 12 mar 2018
  • 4 Min. de lectura

★ ★ ★ ★ ★ ★ ★ ✩ ✩ ✩ | 7 / 10

Ficha técnica

► Título original: Drive

► Director: Nicolas Winding Refn

► Reparto/Actores:

- Ryan Gosling > Driver (el conductor)

- Carey Mulligan > Irene

- Bryan Cranston > Shannon

- Oscar Isaac > Standard

- Albert Brooks > Bernie Rose

- Christina Hendricks > Blanche

- Ron Perlman > Nino

► Música: Cliff Martinez

► Guión: Hossein Amini

(Basado en la novela de James Sallis)

► Género: Drama / Suspense / Acción

► Duración: 1h y 40min. | 100 minutos

► Lugares de rodaje:

- Los Ángeles, California, Estados Unidos

 

Sinopsis

Un mecánico de taller que trabaja también como conductor de riesgo para películas de acción, complementa sus jornadas ofreciendo su experiencia al volante para ayudar en la fuga de todos aquellos criminales o adinerados que estén dispuestos a desembolsar una buena suma de dinero.

 

Puntos positivos

- Estética: Es el aspecto más cuidado y meticuloso sin lugar a dudas en toda la película, ya que dispone sobre el espectador un conjunto de sensaciones que conforman el sello propio que la envuelve. No solo destaca en sus planos, también lo hace en sus coreografiadas e impactantes escenas moviendo la cámara sutil pero eficazmente para hacérnosla llegar y causar de ese modo un mayor impacto cuando se irrumpe bruscamente en la desgarradora calma que el director sabe tejer.

- Personajes: A pesar de que no se profundice sobre ellos y estén bastante limitados en cuanto a la historia todos ellos han sido pensados con el propósito de tener un sentido en la trama, con cada uno de ellos se forma y entiende la trama.

X Puntos negativos X

- Monotonía: En contadas ocasiones el metraje podía haber prescindido de varios de los minutos que se utilizan en meras e insulsas conversaciones para así haber podido dar lugar algo más de desarrollo de la interesante trama criminal planteada o al ensordecedor ritmo final con el que finaliza, habiendo podido dar más de si el misterioso protagonista principal.

- Narrativa: Aunque efectiva la narrativa carece de fuerza o demasiado interés, ya que se prima el estilo y los elementos visuales que le conforman frente a la profundidad que la propia trama es capaz de generar y con la que es capaz de desarrollarse. También sucede que la calidad visual no puede compararse a la calidad argumentativa, es por ello también que la película parece algo más descompensada en este aspecto, que aún así no está del todo mal.

 

Frases memorables en la película


"- Si ese chico está al volante, puede hacer cualquier cosa."


"- Cualquier sueño que tuvieras o planes para el futuro, vas a tener que aparcarlos, ni un solo día de tu vida te sentirás seguro."


"- Si conduzco para ti tu me dices dónde y cuando y yo te doy cinco minutos, durante esos cinco minutos soy tuyo pase lo que pase, no miro lo que haces, ni tampoco llevo pistola, solo conduzco."

 

Curiosidades de Drive - El coche que conduce el protagonista, un Chevrolet (Chevy) Chevelle Malibú de 1973, era del propio Ryan Gosling y fue restaurado por él mismo para la película.


- El argumento de la película está fuertemente influenciado en la fábula popular del escorpión y la rana. Dicho cuento narra como un escorpión, tras pedirle a una rana que le ayude a cruzar el río prometiendo no herirla (debido a que ambos morirían al hacerlo), decide en mitad del trayecto clavarle el aguijón alegando que no ha tenido elección, pues esa es su naturaleza. En la historia, Driver, podría ser visto como la rana ya que es quién conduce a los criminales (escorpiones metafóricos) y se condicionado/afectado por los actos de estos (picaduras) que le conducen a la caída.


- Por la misma razón de la narrativa popular el protagonista lleva un escorpión adherido a la parte trasera de su chaqueta.

 

Opinión personal de Drive


Es todo un circuito de emociones y velocidades en la que estas se van cruzando entre sí. Al igual que en una carrera la película empieza con ganas, durante su nudo y desarrollo baja notoriamente a medio gas para recuperar esos minutos perdidos gracias al óxido nitroso aplicado a su aceleración final.


La premisa de por sí ya contaba con un gran potencial del que se podría sacar mucho jugo y realmente no está desaprovechado, aunque, eso sí, podría haberse aprovechado bastante más sobretodo en la faceta del motor en lugar de dar tantos minutos -- que son tan lentos que hacen perder ritmo notoriamente -- a la pseudo historia de amor-protección vecinal que el protagonista sufre (como ya he comentado) con su vecina y el hijo de esta.


Obviando ese gran contratiempo las perfectas cinematografías se mantienen a lo largo y ancho del film manteniendo siempre el estilo visual y auditivo pop-rock que le caracteriza e identifica acercándose mucho a toda una generación y cultura de los años 80 sobretodo en América.


Además es muy interesante el contraste en el que se realzan las secuencias entre sí unas muy limpias con una fotografía suave y cálida y en cambio otras tantas hace acopio de lo explícito y la brutalidad con relativa facilidad, sin forzarse y con una razón de ser dentro de la trama al más puro estilo cine negro.


La historia de por sí no tiene mucha complicación, cuenta una historia y la concluye, sin moralejas ni intención de profundizar en alguno de sus aspectos. Lo mismo ocurre con los personajes son en su mayoría bastante planos, clichés y algo faltos de originalidad.y veracidad en sus propios actos. Eso sí, Driver, que es como se conoce al protagonista será un tipo difícil de olvidar y que perdurará junto a su obra en el culto del séptimo arte.


Por último me gustaría señalar que la película sufre de algunas novatadas fílmicas que se pasaron por alto a la hora del rodaje, tales como coches o ropa impecables después de algún accidente o elementos que aparecen y desaparecen de pantalla entre toma y toma. En definitiva y a pesar de sus errores, su capacidad visual y diferentes ritmos la hacen merecedora de las (mayoritariamente) excelentes críticas que ha recibido, haciendo del cine independiente algo imprescindible y diferente a las grandes producciones que estamos acostumbrados.


תגובות


Posts Recientes 
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
bottom of page