top of page

Gorrión rojo | 2018

  • Foto del escritor: Film Maniac's Crew
    Film Maniac's Crew
  • 9 abr 2018
  • 6 Min. de lectura

★ ★ ★ ★ ★ ★ ✩ ✩ ✩ ✩ | 6,5 / 10

Ficha técnica

► País de origen: Estados Unidos

► Título original: Red Sparrow

► Director: Francis Lawrence

► Reparto/Actores:

- Jennifer Lawrence > Dominika Egorova

- Joel Edgerton > Nathaniel Nash

- Matthias Schoenaerts > Ivan Dimitrevich Egorov

- Charlotte Rampling > Directora ("Matron")

- Mary-Louise Parker > Stephanie Boucher

- Jeremy Irons > Vladimir Andreievich Korchnoi

- Ciaran Hinds > Alexei Ivanovich Zyuganov

- Bill Camp > Marty Gable

- Joely Richardson > Nina Egorova

- Sakina Jaffrey > Trish Forsyth

- Thekla Reuten > Marta Yelenova

- Douglas Hodge > Maxim Volontov

- Sasha Frolova > Anya

- Kristof Konrad > Dimitri Ustinov

► Música: James Newton Howard

► Guión: Justin Haythe

(Basado en la novela de Jason Matthews)

► Género: Suspense

► Duración: 2h y 20min. | 140 minutos

► Lugares de rodaje:

- Viena, Austria - Budapest, Hungría

- Dunaújváros, Hungría

- Mansión Festetics, Dég, Hungría

- Bratislava, Eslovaquia

- Aeropuerto de Heathrow, Londres, Reino Unido

 

Sinopsis

Dominika Egorova, una bailarina que queda incapacitada tras un premeditado accidente, es amenazada a reclutarse en contra de su voluntad para ejercer de gorrión a las ordenes del servicio de inteligencia ruso. En el centro de gorriones, entrenan para utilizar y explotar su cuerpo con técnicas avanzadas de seducción, engaño y manipulación con el fin de obtener información y bienes a cualquier precio.

 

Puntos positivos

- Oscuridad: El ambiente de la película de principio a fin destila oscuridad e inclusive cierta incomodidad con el enfoque explícito-adulto con que se trata la historia alejándose bastante de una ya consolidada y repetitiva industria cinematográfica de espías, mostrándonos algo nuevo, diferente y esperanzador, que no con ello agradable de ver, debido a escenas no aptas para gente mínimamente aprensiva o menores. El hecho de no ser “bonita” para la vista en contadas ocasiones tampoco la tacha en absoluto de mala, de hecho estos momentos tienen una razón de ser importante en la trama para entender determinadas acciones y comulgar con la protagonista. Al fin y al cabo no se reserva ni censura nada.

- Realismo: El hecho de haberse basado en un libro de un ex-agente de la inteligencia americana, las situaciones, métodos y prácticas resultan cuanto menos curiosas, acostumbrados a este género con un gran despliegue de arsenal, disparos, fuego, explosiones y sangre por un tubo, se agradece encontrar este tipo de películas dónde se prima la historia y el guión por encima de la violencia gratuita mitificada e irreal que se suele plasmar en estos casos. De hecho la acción es prácticamente inexistente, puesto que es un conflicto que se va formando poco a poco, de forma discreta y sin desafinar demasiado tal y como realmente ocurre en nuestros tiempos.

X Puntos negativos X

- Enrevesado: Al igual que ocurre con Atómica (Atomic Blonde, otro título reseñado aquí en la web) es demasiado rebuscada en torno a su montaje, que no por ello irreal, pero se suceden múltiples giros drásticos de guión, que incluidos a las sub-tramas presentes, hacen todavía más complejo el ir siguiendo la trama mientras sacas tus propias conclusiones y asimilas las escenas que han sucedido minutos antes, las cuales cuando ya hayas encajado aparecerá algún indicio que desmontará por completo tu estructura sobre la película hasta ahora formulada. Todo sea dicho, algunos espectadores les gusta este tipo de cine, disfrutan analizando y teorizando una película horas después de su finalización, de hecho, me incluyo en ese grupo, pero en este caso y bajo mi punto de vista han rizado el rizo de más.

- Bandos: Ambos (americanos y rusos) están bien organizados, con su correspondiente jerarquía social y política y con los elementos y costumbres que le preceden. Pero a la hora de mostrarlos en pantalla se nota claramente que en la trama hay un claro favorito y no podría ser otro que el país de origen productor de la película; Estados Unidos. Un punto a favor es que no se plantean patriotismos ni banderas en ninguno de los bandos, simplemente narrar el conflicto entre ambos y, ese es el problema; se plasma que los americanos son muy educados, gente de bien, con buenos recursos (económicos, de personal y armamentístico) y de tan comprensibles tontos. Por otro lado tenemos a los rusos; gente individualista, fría, maleducada, violenta mostrados siempre en pantalla con escenas de carácter e iluminación oscuros.

 

Frases memorables en la película


"- No podía haber testigos. Por eso me dieron a elegir, morir o ser un gorrión."


"- A partir de hoy seréis gorriones. Armas en una lucha mundial por el poder. Se os adiestrará en manipulación psicológica, deberéis aprender a superar cualquier limitación."


"- Cuando terminemos contigo la persona que eras ya no existirá, todo ser humano es un puzzle de necesidades. Debéis encontrar la pieza que falta y ellos os lo contarán todo."

 

Curiosidades de Gorrión rojo - Los roles rusos fueron interpretados en su mayoría por actores estadounidenses, británicos, belgas, holandeses, alemanes y ucranianos.


- En la escena de apertura de la película, la protagonista interpreta el ballet “El pájaro de fuego”, obra escrita por el compositor ruso Ígor Stravinski. Siendo a su vez una clara alusión al título de la película y su metàfora.


- Jennifer Lawrence práctico ballet 3 horas al dia durante 4 meses para preparar su papel, aunque en secuencias con movimientos complejos utilizaba como doble a la bailarina profesional americana Isabella Boylston.

 

Opinión personal de Gorrión rojo


No es otra película más de espías, es más que eso, se trata de un viaje en el cual nos sumiremos bajo la piel de Dominika, interpretada por una inmejorable y ya reconocida Jennifer Lawrence y, mediante la cual vamos descubriendo la triste verdad del abuso que sufre el rol femenino en la sociedad, y en este caso, enfocado en el cine de espías.


Sin duda alguna el mayor error que podemos cometer al ver esta película es pensar que será otro despliegue de disparos, acción y armamento de ultimísima generación típica del cine hollywoodiense-americano. Nada más lejos de la realidad esta película nos plasma la frialdad del ser humano en todas sus vertientes y sus más sangrientas prácticas de tortura y control (físico y psicológico) con el afán de obtener un estatus, dinero, y con estos, poder. Esto se plasma a través de impactantes escenas explicitas situadas dentro del contexto de la película con cierta lógica )no busca el morbo ni se excede en lo banalmente amarillista), siendo utilizado como narrativa visual de la transformación que se ejerce sobre las personas y como eso les ejerce y les hace evolucionar de forma drástica.


Sin embargo uno de los "peros" más chirriantes es la duración del metraje, de aproximadamente dos horas y media, entre las cuales se podían haber eliminado numerosos minutos de valor nulo en la trama, que se incluyeron a modo de sub-trama o para aportar aún más si cabe mayor dramatismo ahondando en las cercanías y relaciones de la protagonista.


Otro de sus contras sin duda alguna y a pesar de ser una película más que decente y fuera de lo común, es su pretenciosidad recordándonos lo brillante que es su desarrollo de la trama y los giros de guión que van surgiendo, algunos de los cuales son ciertamente previsibles teniendo en cuenta la tonalidad oscura y adulta que decide emprender la película.


Respecto a la historia no hay mucho que decir, unos personajes en general bien definidos, aunque algunos mal ejecutados dentro de la historia, en las actuaciones a su vez -exceptuando a la camaleónica y polifacética Jennifer Lawrence, quién resulta tan arrolladora como convincente- no hay nada que destacar, son correctas. Eso si, dado que la acción se centra en Rusia, independientemente de que la producción sea americana, se echa en falta la presencia de algún intérprete ruso entre sus filas. Para "suplir" ese percance, como contrapartida a la nula presencia de rusos en una trama en el mismo país, contamos con una eficaz fotografía situada en los recónditos mas interesantes de este tan extenso y gélido país.


Y ya para finalizar otras aptitudes que cabe señalar son el -aunque enrevesado- avispado guión que se adapta de forma correcta a la gran pantalla tras haberse inspirado en la interesante novela negra de un verdadero ex-agente de la inteligencia norteamericana, es por ello también que sus poco ortodoxos métodos resultan creíbles y bien documentados en pantalla. La segunda y última gran aptitud sin duda alguna de la película es la banda sonora y sus nociones de piezas clásicas bienvenidas en lo largo y ancho del film.


En resumen esta película es como un gorrión; no destaca mucho entre la gran variedad de aves que existen pero en si misma tiene un aire misterioso -transformando lo sádico en poéticamente bonito y el amor, a veces en forma de sexo, cómo algo repudiable- que la hace singularmente especial y una pieza de visionado obligatorio para amantes del género y de las películas con cierta complejidad, aunque por desgracia no resulte inolvidable.


Comments


Posts Recientes 
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
bottom of page