top of page

Los archivos del Pentágono | 2017

  • Foto del escritor: Film Maniac's Crew
    Film Maniac's Crew
  • 22 ene 2018
  • 5 Min. de lectura

★ ★ ★ ★ ✩ ✩ ✩ ✩ ✩ ✩ | 4,5 / 10

Ficha técnica

► País de origen: Estados Unidos

► Título original: The Post

► Director: Steven Spielberg

► Reparto/Actores:

- Meryl Streep > Katharine Graham

- Tom Hanks > Ben Bradlee

- Sarah Paulson > Antoinette "Tony" Pinchot Bradlee

- Bob Odenkirk > Ben Bagdikian

- Tracy Letts > Fritz Beebe

- Bradley Whitford > Arthur Parsons

- Bruce Greenwood > Robert McNamara

- Carrie Coon > Meg Greenfield

- Matthew Rhys > Daniel Ellsberg

- Alison Brie > Lally Graham

- Jesse Plemons > Roger Clark

- David Cross > Howard Simons

- Zach Wood > Anthony Essaye

- Pat Healy > Phil Geyelin

- Michael Stuhlbarg > Abe Rosenthal

- Jessie Mueller > Judith Martin

- Stark Sands > Don Graham

- Neal Huff > Tommy Winship

► Música: John Williams

► Guión: Liz Hannah y Josh Singer

► Género: Drama / Biográfico

► Duración: 1h y 56min. | 116 minutos

► Lugares de rodaje:

- Nueva York, Estados Unidos

 

Sinopsis

Trata la situación que vivió The Washington Post en Junio de 1971, quiénes sumidos en una profunda crisis de lectores lograron unos archivos que demostraban cantidad de información sobre las manipulaciones del gobierno frente a las guerras en Vietnam y otros conflictos bélicos, teniendo que tomar en escasas horas una decisión que podria lanzarles a lo más alto o hundir sus carreras periodísticas de por vida.

 

Puntos positivos

- Montaje: Los planos están concienzuda y minuciosamente seleccionados, editados y decorados con el propósito de poner en situación tanto a actores como posteriormente a los espectadores gracias a los premeditados suaves movimientos de cámara. Hablando de estos últimos, me gustaría también aportar el pequeño montaje-secuencia de la preparación e impresión del periódico en imprenta tan detalla cómo elegante y sutil.

- Ambientación: Se ha realizado un trabajo impecable, siendo capaces de trasladar los años 70 en todos los aspectos; desde los más personal vestuario, maquillaje, peluquería hasta elementos más generales tales como: decoraciones hogareñas, de oficina o los propios coches sin ir más lejos.

X Puntos negativos X

- Drama: La pelicula sufre una constante necesidad de proyectar drama en todo momento y situación y eso acaba pasando factura con un tono triste y apagado siempre presente. En determinados puntos de la pelicula hacen que el tiempo se detenga. A su vez si no estamos familiarizados con el caso y no comulgamos con el sentimentalismo propio americano tampoco lo haremos con la trama polítca y social que han sido tratadas muy burdamente.

- Spielberg: Desconozco si ha tenido que rodar este producto (publicitario) a “petición” de determinados productores u cualquier otra organización con segundas intenciones, pero a pesar de ello es un hecho que por muy consolidado que esté él como director, en esta película ha sufrido una decaída importante que le ha comportado no estar a la altura de lo que se espera de él. No ha logrado convertir dicha propuesta en algo susceptible e interesante a ver por todos los públicos, en algo mínimamente entretenido, en lo que podamos reflejarmos o por lo menos que no nos deje tan fríos como lejos de la pantalla.

 

Frases memorables en la película


"- He venido a pedirte consejo, no permiso."


"- ¿Eso es legal?

- ¿Qué crees que hacemos aquí para ganarnos la vida chico?"


"- La única forma de proteger tu derecho a publicar es publicar."

 

Curiosidades de Los archivos del Pentágono - Spielberg proyectó la película a los hijos de Katharine Graham la presidenta de la empresa editora del Washington Post. Lally Weymouth y Donald Graham que así se llaman, dieron su aprobación al filme.


- Cuando Spielberg leyó el guión dijo lo siguiente: "Esta historia es algo que debe contarse ahora, no puede esperar tres o cuatro años a ser lanzada, siento que esta historia es la que necesitamos contar hoy". Al parecer se tomó esas declaraciones al pie de la letra ya que la fotografía se inició el 30 de Mayo de 2017, para ser finalizado el 6 de Noviembre de 2017 y la música el 13 de Noviembre, dándo así lugar al estreno del 12 de Enero de 2018.

 

Opinión personal de Los archivos del Pentágono


De entrada la película ya no me llamaba mucho la atención, pero aún así decidí darle una oportunidad por Steven Spielberg, Meryl Streep y Tom Hanks quiénes suelen destacar siempre hagan lo que hagan y además también por las tan altas valoraciones que la película estaba recibiendo en todos los medios tanto de profesionales como amateurs. Así pues, decidido, me dispuse a verla con no muchas expectativas y para mi sorpresa (y desgracia) las empeoró, con un producto a priori llamativo al que el director no ha logrado sacar provecho.


La película empieza contándonos los verdaderos orígenes y causas de la trama, es decir, en el campo de batalla del territorio vietnamita dónde se está librando una guerra a dos bandos entre los nativos y los americanos. Al ver este corto pero llamativo e inesperado comienzo me dije a mi mismo: "Esto promete, volvemos al Spielberg clásico que nos gustaba", pero no, esos minutos acabaron rápido y la acción se centró en la monótona trama periodística neoyorquina que no es que sea aburrida de por si, si no que la narrativa se hace pesada en muchos momentos y más cuando se está debatiendo durante a lo largo de la película, más de una hora, una decisión de la cual ya sabemos el desenlace. Por tanto se traduce en un cúmulo de diálogos interesantes que reflejan el machismo de la época (años 70), la manipulación mediática, el poder de las esferas superiores del gobierno y la propia censura, sucediendo a modo anecdótico ya que no busca ni quiere ir más allá. Con la trama sucede algo parecido, funciona más como documental explicativo que como película individual de entretenimiento, al igual también que los personajes, que estan gestionados de tal forma que la posibilidad de empatia hacia ellos por parte del espectador es baja o nula, al menos así lo fue para mi.


Yendo ahora con las actuaciones, cabe destacar por supuesto el papel de estos dos veteranos de Hollywood quiénes con poco esfuerzo logran la convicción que la película les requería, además cuenta en sus filas con otras estrellas actorales relacionadas con el mundo de las series de televisión estadounidenses que también han sido muy bien caracterizados, en conclusión no hay carencia alguna en este apartado.


Otros aspectos importantes a valorar es la dirección y en esta ocasión Spielberg no ha estado a la altura, desconozco si es por no compartir ideas de patriotismo americanas o que simplemente no somos conscientes del impacto social que tuvo esa tan arriesgada y valiente decisión tomada, la pregunta es ¿Era necesario hacer una película para contarlo? Mi respuesta definitiva y contundentemente es; no. Como ya he dicho el director no se hace destacar y ese tal vez es el problema, que él mismo ha dejado el listón muy alto y este drama no está hecho para poderse lucir, pues no comporta nada innovador o destacable siempre utilizando movimientos lentos de cámara y planos bien iluminados a los que nos tienen acostumbrados tanto el director cómo su director de fotografía más recurrente (Janusz Kaminski).


En definitiva es una pelicula-documental pasajera y olvidable, válida para hacerse a la idea de como tuvo lugar la revelación de los papeles clasificados de Vietnam junto a una correcta fotografía y puesta en escena, una eficaz banda sonora a cargo de John Wiliams y unos memorables actores al cargo de la pluma informativa de una editorial y al servicio de un país entero.


Comments


Posts Recientes 
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
bottom of page