Star Wars: Los últimos Jedi | 2017
- Film Maniac's Crew
- 1 ene 2018
- 9 Min. de lectura
★ ★ ★ ★ ★ ★ ✩ ✩ ✩ ✩ | 6 / 10

Ficha técnica
► País de origen: Estados Unidos
► Título original: Star Wars: The Last Jedi
► Director: Rian Johnson
► Reparto/Actores:
- Mark Hamill > Luke Skywalker
- Adam Driver > Ben Solo (Kylo Ren)
- Daisy Ridley > Rey
- John Boyega > Finn
- Oscar Isaac > Poe Dameron
- Carrie Fisher > Leia Organa
- Andy Serkis > Líder supremo Snoke
- Domhnall Gleeson > General Armitage Hux
- Laura Dern > Amilyn Holdo
- Kelly Marie Tran > Rose Tico
- Kelly Marie Tran > Rose Tico
- Benicio del Toro > DJ
- Anthony Daniels > C3PO
- Lupita Nyong'o > Maz Kanata
- Gwendoline Christie > Capitana Phasma
- Frank Oz > Yoda
- Peter Mayhew y Joonas Suotamo > Chewbacca
- Billie Lourd > Kaydel Ko Connix
- Jimmy Vee > R2-D2
► Música: John Williams
► Guión: Rian Johnson
(Basado en los personajes de George Lucas)
► Género: Ciencia Ficción / Fantasía / Acción / Aventuras
► Duración: 2h y 32min | 152 minutos
► Lugares de rodaje:
- Estados Unidos
- Dubrovnik, Croacia
- Salar de Uyuni, Bolivia
- Ceann Sibeal, County Kerry, Irlanda
- Malin Head, County Donegal, Irlanda
- Skellig Michael, Iveragh, Condado de Kerry, Irlanda
- Estudios Pinewood, Iver Heath, Buckinghamshire, Reino Unido
Sinopsis
La poderosa Primera Orden siendo muy superior en número y recursos, acorrala a los escasos últimos integrantes de La Resistencia liderados por la general Leia Organa. Estos deciden idear un plan para acabar con la nave principal enemiga agotando todas sus fuerzas en un intento desesperado por sobrevivir. A su vez Rey se encuentra a años luz de distancia intentando que el viejo maestro Luke Skywalker la ayude en un entrenamiento que removerá las cenizas de un oscuro pasado.
✓ Puntos positivos ✓
- Adam Driver: Este actor merece un más que positivo apartado propio frente al resto de sus compañeros de reparto y profesión debido a su sublime actuación en toda la pelicula aventurándose con un personaje de múltiples registros interpretativos tanto sentimentales como temperamentales referente a las actitudes quw va adoptando en las diferentes situaciones. Además también se ve reflejado en su relación con el resto de personajes y como gracias a ellos consigue mantener y transmitir su dualidad e inquietud constante haciéndonos empatizar con él en determinadas ocasiones y odiarlo en otras tantas, movido con el único afán de obtener poder independientemente del lado de la fuerza que tenga que emplear para ello.
- Producción: En este limitado punto pueden resumirse otros tantos grandes aciertos de la pelicula; por una parte perfecto visualmente haciendo uso de diferentes cámaras que recorren escenarios gigantescos con un dinamismo muy limpio y detallado que permite mostrar parajes de ensueño gracias también al imperceptible trabajo por ordenador que se funde con esos asombrosas tomas. Además la producción tomó la arriesgada decisión de sobrellevar varias subtramas relevantes al mismo tiempo alternándo estas entre si de un modo sencillo de comprender gracias al inteligente montaje realizado y la interacción entre personajes.
X Puntos negativos X
- Disney: Sin duda la principal discrepancia de cualquier espectador frente la película, la siempre presente mirada de Disney encima de sus productos y este no sería la excepción encontrándonos escenas humorísticas forzadas o fuera de lugar como la secuencia que inicia la película con Poe dirigiéndose al general Hux. Además se ha rebajado notoriamente la edad del público al que va dirigido la película concentrados en agradar y preparar a las nuevas generaciones dejando algo más de lado a los fanáticos más antiguos de la saga manteniendo un nivel intelectual bastante más inferior incluyendo a su vez algunos tópicos clichés, comentarios verbales recalcando algo que acaba de ocurrir en pantalla e incluso marketing vilmente premeditado para suavizar algo de complejidad y oscuridad a la trama.
- Guión: No dudo de la capacidad del director en su cargo pero sinceramente abarcar también el guión le ha venido grande, pues la sensación que deja la película es muy lineal, sin grandes sobresaltos, dónde los propósitos se consiguen sin esfuerzo alguno, además de determinados recursos argumentales de muy escaso nivel rozando la parodia y dando un giro drástico a los personajes que no serán del agrado de los más conservadores, adaptando así la saga a los nuevos tiempos y la absurda inmediatez que estos implicitan.
- Porgs: Lo siento pero no. Parece absurdo dedicarle un apartado entero a estas pequeñas e infames criaturas que aparecen poco más de un minuto en pantalla. Realmente es sonado este intento tan descarado como desesperado de marketing que ni la propia película se toma en serio pues es un burdo reflejo del rumbo de la saga, resultando en sí la antítesis de lo que se pretendia y un refrito de personajes tiernos que ya conocíamos.
- Naturalidad: Por último, otro gran fallo de la película sin duda es la falta alma en los personajes, a pesar de su evolución y correcta interpretación de los actores que los encarnan muchos de ellos son fríos al interactuar, esto se aprecia en gran medida en los esperados reencuentros y la falta de humanidad que los envuelven.
Frases memorables en la película
"- No eres Vader. Eres sólo un niño portando una máscara."
"- La Fuerza no le pertenece a los Jedi. Decir que si mueren los Jedi muere la luz, es vanidad."
"- Deja morir al pasado. Mátalo si hace falta. Es la única forma de convertirte en lo que estás destinada a ser."
"- Skywalker está vivo. La semilla de la Orden Jedi está viva. Y mientras eso pase, la esperanza vive en la galaxia."
Curiosidades de Star Wars: Los últimos Jedi
- La actriz Billie Lourd, que da vida a la teniente Connix en la película, es hija de Carrie Fisher.
- Adam Driver, quién interpreta a Kylo Ren, ha explicado que para mantener la actitud fría y premeditadora de su oscuro personaje se mantuvo alejado de sus compañeros de profesión pertenecientes a La Resistencia.
- Esta película es la primera de toda la saga en empezar los hechos en el mismo punto en que su película anterior (Star Wars: El Despertar de la Fuerza) los cesó.
- Liang Yang, especialista y encargado de las coreografías en las escenas de lucha de la película, había calculado unos tres días de ensayo con Daisy Ridley para enseñarle los movimientos de los diferentes estilos de lucha requeridos para la película, la actriz tardó únicamente hora y media.
Opinión personal de Star Wars: Los últimos Jedi
Se me han puesto literalmente los pelos de punta cuando el tema principal de la saga ha iniciado la película que llevaba algo más de dos años esperando para ver en su estreno cinematográfico y por desgracia la alegría no duró mucho y tal cómo podéis ver en la nota que le he otorgado al final de la película he tenido sentimientos encontrados. Por una parte con momentos impecablemente brillantes en todos los aspectos y en otros momentos todo lo contrario, una casi mofa a este universo, ya que considero no es una mala película en sí misma, pero sí dentro de esta propia franquicia y en gran medida se debe a una extraña atmósfera por ese arriesgado y respetable cambio de rumbo, cuanto menos original pero que no termina de comulgar con lo que se pretende.
Empezando por algunos puntos positivos tenemos la épica banda sonora que me evocaba continuamente a la trilogía original, melodías que para mi sorpresa en los títulos de crédito finales, están compuestas por el propio John Williams, compositor de la banda sonora de las películas previas de la saga. También contamos con unas actuaciones notables en todo el elenco destacando además de a Adam Driver como ya he comentado antes, a los veteranos Leia y Luke en esta ocasión con mayor protagonismo, relevancia y carácter en pantalla pudiendo ver cómo sus propios personajes han evolucionado y como el tiempo les ha afectado a cada cual con sus sentimientos de culpa y responsabilidad propios. Y finalizando estos puntos favorables tenemos el ritmo u gestión del tiempo de la película, que siendo una de las más largas hasta la fecha personalmente y a pesar de sus fallos no se me hizo en absoluto pesada, ya que lentamente va construyendo y cohesionando entre sí las diferentes tramas tratadas, para dotarlas de un mínimo de sentido dentro de la historia. Eso sí, también es cierto que se podría prescindir de varias escenas y minutos irrelevantes del metraje, pero algo que no se le puede negar a la película es el afán de su director querer innovar ampliando los límites de este tan rico y a la vez poco explorado universo con nuevas criaturas, personajes y paraderos independientemente de la aceptación popular.
Yendo ahora al lado oscuro (negativo) de la película contamos con unos personajes en su mayoría mal desarrollados y tratados debido a un guión limitado gracias a la siempre presente mano de Disney, esforzándose película tras película en hacer películas para todos los públicos e infantiloides para poder sacar un mayor beneficio económico con el que lucrarse, priorizando este último frente a otros factores cinematográficos que no se respetan, tales como giros argumentales previsibles, personajes secundarios erróneamente tratados y demás elementos forzados que no revelaré para no arruinar.
En conclusión es una película más que disfrutable para todos los públicos, con situaciones que a más de un fan de la saga u entendido del séptimo arte (entre los que me incluyo) le causarán un profundo rechazo y observaran como escena tras escena nos dan ápices de epicidad estelar tan repetitivos y previsibles como absurdos y extendidos, además de otras escenas burdas que poco aportan a la trama conducidas con personaje no tan significantes en este título y por último escenas innovadoras bien dirigidas que escena tras escena intentan arrojar luz sobre este pozo comercial en el que se está sumiendo la trama. Y entre todo este mar de pros y contras me hallaba, intentando nadar a favor de la corriente escena tras escena, esperando un clímax que no llegaría hasta el final en forma del grito ahogado que necesitaba la película para obtener mi algo más que aprobación. Y es que en el último arco argumental de la película todos los elementos consiguen mutuamente levantar la expectación con algunas pésimas decisiones que ahora explicaré en la zona con spoilers.
Con esta crítica no quiero en absoluto desprestigiar el intento de los que realmente han intentado dar lo mejor de sí frente a unas imposiciones superiores a ellos, ya que dentro de lo que cabe es una película que se deja ver, entretenida y con la que hasta el más detractor ha disfrutado en el fondo de más de una escena a pesar de sus incongruencias, asistiendo -- al igual que yo y muchos otros -- aunque sea cabizbajo a la siguiente película de la saga aunque sólo sea para volver a escuchar la marcha imperial reproducida con el sonido envolvente propio de las salas de cine.
(SPOILERS)
Por último en esta zona pasaré a comentar libre y brevemente algunas situaciones concretas surrealistas o cuanto menos curiosas que cabe mencionar, estas pueden revelar detalles significativos y demás información de interés sobre la trama:
- Algunos personajes con muchísimo potencial arruinados de una forma pésima, tales como: la capitán Phasma quién sólo ha servido de relleno apareciendo literalmente 3 o 4 minutos entre “El Despertar de la Fuerza” y esta misma película, el General Hux que por suerte o desgracia sigue vivo habiendo sido objeto de mofas y toda la clase de relevos de poder perdiendo toda clase de respeto u superioridad cómo antagonista. Y por último tenemos al Líder supremo Snoke ¿Qué decir de él…? La película habla por sí sola, un completo desperdicio de un ente que parecía superior al resto de mortales en lo que a poder e inteligencia se refería. A mí personalmente me fascinaba toda la estética que le relacionaba; desde su magullado rostro, hasta el diseño y vestuario de los hábiles guerreros que le escoltaban pasando también por la decoración de su sala de mando conformada por tonos negros y rojos.
- Cuando Leia y su tripulación son brutalmente atacados a escasos metros con proyectiles y además de no hacerse ningún rasguño mientras el resto de sus acompañantes más cercanos fallecen ella… ¡Sorpresa! Vuela cómo Mary Poppins pudiendo respirar en el propio espacio.
- El momento en que nos descubren de una forma muy vulgar de dónde proviene la leche azul que hemos visto en películas previas, en sí no está nada como anécdota y resolución de ese pequeño misterio. Lo que definitivamente no era necesario en absoluto es ese intento cómico de hacernos reír cuando a Luke, uno de los personajes más carismáticos e importantes de la saga, se le derrama la propia leche por su frondosa barba.
- Individualmente como personajes Finn y Poe no evolucionan con la película, tampoco lo hace su mutua relación amistosa que vimos en la película anterior.
- Finn (de nuevo) y Rose, siendo sinceros los personajes que menos curiosidad generan dentro de la trama, al menos en su trama/aventura individual ya que las secuencias en la ciudad estilo casino se hacen en su mayoría bastante pesadas con el afán de alargar y llegar a la conclusión de otros nuevos personajes desaprovechados a modo de anécdota.
- Las escenas de batallas entre naves también recortan gran parte de los minutos en pantalla y no ofrecen nada destacable o como mínimo novedoso.
Y finalizando la crítica de forma positiva quiero hacer mención honorífica a dos escenas técnica y visualmente perfectas que son dignas de estudio cómo piezas significativas cinematográficas; se trata de la escena en la que Amilyn, interpretada por Laura Dern, realiza el ataque suicida contra la nave y la sensación de vacío que traslada al espectador con esos culpables interminables segundos de completo silencio que dotan y ambientan tan sutilmente. La segunda escena de la quiero hacer mención es la última en la que vemos a Luke desvaneciéndose en el atardecer de los soles del planeta en el que descansa para fundirse con la Fuerza que para siempre perdurará en el corazón de los nobles.
(Fin de los SPOILERS)
Comments