Nosferatu, vampiro de la noche | 1979
- Film Maniac's Crew
- 5 nov 2017
- 4 Min. de lectura
★ ★ ★ ★ ★ ★ ★ ★ ★ ✩ | 9,5 / 10

Ficha técnica
► País de origen: Alemania del Oeste (RFA)
► Título original: Nosferatu: Phantom der Nacht
► Director: Werner Herzog
► Reparto/Actores:
- Klaus Kinski > Conde Drácula
- Isabelle Adjani > Lucy Harker
- Bruno Ganz > Jonathan Harker
- Roland Topor > Renfield
- Walter Ladengast > Dr. Van Helsing
- Dan van Husen > Alcalde
- Jan Groth > Jefe de puerto
- Carsten Bodinus > Schrader
- Martje Grohmann > Mina
- Rijk de Gooyer > Funcionario municipal
- Clemens Scheitz > Secretario
- John Leddy > Cochero
- Jacques Dufilho > Capitán del barco
► Música: Popol Vuh
► Guión: Werner Herzog
► Género: Terror / Drama
► Duración: 1h y 47min. | 107 minutos
► Lugares de rodaje:
- Delft, Países Bajos
- Schiedam, Países Bajos
- Castillo Pernštejn, República Checa
Sinopsis
Jonathan Harker un trabajador de una inmobiliaria, acude personalmente al castillo del conde Drácula para facilitarle los documentos de venta de una mansión. Durante la visita, Nosferatu descubre una fotografía de la mujer del vendedor, una hermosa joven de piel pálida y, atraído por semejante belleza parte de inmediato en su búsqueda, derramando la sangre que haga falta por el camino.
✓ Puntos positivos ✓
- Actuaciones: A pesar de poder parecer algo surrealistas, están muy bien expresadas en todas sus expresiones; tanto corporales, como lenguaje no verbal, la puesta o enfoque de una escena determinada o las propias muecas faciales, potenciando así muchas de las escenas que carecen apenas de guión.
- Ambientación/Escenarios: Si existe una puesta en escena cercana a la perfección visual, esta película con creces la alcanza en todos los aspectos, tantos que son difíciles de resumir en un pequeño apartado; paisajes muy variopintos, desde impactantes paisajes verdosos con potentes cascadas hasta un tétrico pueblo lleno de una neblina y atmosfera aterradoras sin olvidarnos del cuidado estético del castillo del conde con características propias de la arquitectura de época que desprenden una serenidad e incomodidad omnipresentes. Una tensión casi milimétricamente gestionada, anexada junto a un inteligente juego de luces y sombras, obviando la buena puesta en escena y su expresionista fotografía. En definitiva, todos estos rasgos suceden tras una interesante y cuidadosa comprensión y documentación del personaje a tratar, resultando como consecuencia esta especial obra de culto.
X Puntos negativos X
- Duración: Pues para mi desgracia, puesto que la película me entretuvo mucho, se me quedó algo corta, me hubiera gustado algo más de desarrollo de los personajes, en especial el propio Drácula. En cambio, ya sea para respetar la obra de la que proviene o para no cometer posibles errores de cualquier tipo se han decantado por ser directos y contar la historia que la gente quiere ver, ni más, ni menos.
Frases memorables en la película
"- Que hermosa garganta."
"- Es mas cruel no poder morir."
"- Bienvenido a mi castillo, pase, la noche es fría y deberá estar hambriento y cansado."
Curiosidades de Nosferatu, vampiro de la noche
- Las momias que se aparecen en el inicio de la cinta son completamente reales. De hecho se encuentran expuestas en el museo de las momias de Guanajuato, México.
- Las ratas que aparecen en la película eran reales, de hecho, se reprodujeron de forma exponencial, pues los 11.000 ejemplares iniciales resultaron un aproximado de 30.000 ratones en libertad. Por ello, el alcalde de Delft (dónde se rodó), anunció que por cada roedor capturado y entregado al ayuntamiento, el portador sería recompensado con cinco florines (2€). Por esa misma iniciativa muchos jóvenes dejaron las clases durante una semanas para hacerse con el mayor número de ratas posible.
- La maquilladora de origen japonés Reiko Kruk tardaba unas cuatro horas al día en caracterizar a Klaus Kinski con el aspecto de Nosferatu.
Opinión personal de Nosferatu, vampiro de la noche
Pura y absoluta poesía narrativa y visual de inicio a fin con un trato bello y respetuoso a una de las obras más míticas en el terror como lo es el conde Drácula o Nosferatu, el que no muere. Adaptando de un modo magistral la película original estrenada en 1922, pero en esta ocasión lo hicieron aprovechando los avances del años 70, concretamente de 1979 cuando fue estrenada, tales como; los diálogos sonoros en vez del cine mudo y la inclusión de color, puesto que la original se proyectó en blanco y negro. Todo ello sin decaer en la cautivadora trama, ni en el vivo expresionismo de unos personajes muy bien caracterizados y ante todo profesional y vocacionalmente interpretados. A pesar de la antigüedad de la cinta el paso del tiempo, al igual que al conde Drácula, no pasa por ella, conservando de igual modo un ambiente y energía, oscuro, intranquilo y espeluznante combinado con una fotografía sencillamente espectacular y una banda sonora de miedo, nunca mejor dicho, al igual que el resto de elementos técnicos que se profundizan en los puntos anteriores. En conclusión es una obra maestra tratada con respeto y reconvertida en una mejor obra si cabe, aferrándose más a la novela de Bram Stoker quién inspiró esta innovadora magna obra clásica.
Comments