top of page

Blade Runner 2049 | 2017

  • Foto del escritor: Film Maniac's Crew
    Film Maniac's Crew
  • 30 oct 2017
  • 5 Min. de lectura

★ ★ ★ ★ ★ ★ ★ ✩ ✩ ✩ | 7,5 / 10

Ficha técnica

► País de origen: Estados Unidos

► Título original: Blade Runner 2049

► Director: Denis Villeneuve

► Reparto/Actores:

- Ryan Gosling > Oficial K (Joe)

- Ana de Armas > Joi

- Harrison Ford > Rick Deckard

- Sylvia Hoeks > Luv

- Robin Wright > Teniente Josh

- Mackenzie Davis > Mariette

- Carla Juri > Doctora Ana Stelline

- Lennie James > Mister Cotton

- Dave Bautista > Sapper Morton

- Jared Leto > Niander Wallace

- David Dastmalchian > Coco

- Barkhad Abdi > Doc Badger

- Hiam Abbass > Freysa

- Edward James Olmos > Gaff

► Música: Hans Zimmer, Benjamin Wallfisch

► Guión: Hampton Fancher, Michael Green

(Basado en la historia de Hampton Fancher)

(Basado en los personajes de Philip K. Dick)

► Género: Ciencia Ficción

► Duración: 2h y 43min. | 163 minutos

► Lugares de rodaje:

- Korda Studios, Budapest, Hungría

- Origo Studios, Budapest, Hungría

- Palacio de la Bolsa, Plaza de la Libertad, Budapest, Hungría

 

Sinopsis

Situado 30 años después de los eventos sucedidos en la primera película, “K”, un joven Blade Runner descubre e investiga un caso del pasado que podría volver a poner en peligro la integridad de la raza humana. Tras su descubrimiento inicia la búsqueda para encontrar a Rick Deckard un veterano Blade Runner desparecido.

 

Puntos positivos

- Arriesga: En vez de optar por el camino sencillo y realizar una película similar, han sabido captar la esencia perfectamente siendo capaces de adaptarla y transformarla resultando así esta película. Han arriesgado prácticamente en todos los aspectos incluyendo nuevos singulares personajes, escenarios de ensueño y sobretodo la nueva tecnología digital recalcando unos hologramas realmente espectaculares.

- Joi: El personaje en sí, me parece una vuelta de tuerca original, obviando la pulida post-producción por ordenador y los registros de actuación de la hispana Ana de Armas que le precede. Además está planteada como un dilema social muy interesante ¿Hasta qué punto puede llegar nuestro amor por lo digital? ¿Podemos enamorarnos de unos píxeles intangibles? En definitiva una crítica a la tecnología, la cual en constante evolución nos resta tiempo de socialización conduciéndonos entre un sendero de unos y ceros en el que no se juzga a las personas externamente.

X Puntos negativos X

- Lenta: A pesar de que nos mantenga en todo rato pegados a la pantalla, el inicio es algo lento y el tiempo directamente se detiene entre el segundo y tercer acto muy a pesar de la bonita estética plasmada, deteniéndose para mostrar y exceder de forma pretenciosa su capacidad visual y artística, que repito; es buena, pero no era necesario aumentar el metraje para escenas de las cuales se podría prescindir.


- Historia: Poco carismática y sin apenas sobresaltos, al igual que la primera cinta, mientras más se enreda el metraje más aumentan las ganas de que la historia llegue de una vez a un clímax final y cierre, pero te encuentras con otra sub-trama y con ella el ánimo decae, mientras esperas por todos los medios a que la próxima escena devuelva de nuevo la intriga y avance la trama hacia algo inesperado. Cayendo escena tras otra en su propia monotonia visual y en algunas (pocas) conclusiones predecibles, echando de menos una vez más ciéncia ficción más activa.

- Niander Wallace: Un personaje nuevo, muy bien interpretado pero mal desarrollado, ya que a la hora de ser plasmado psicológicamente no quedan del todo claras sus ideas y motivaciones, así como su pasado y el porqué de su carácter sombrío, además de su propia moralidad bajo la que actúa o su nula evolución durante la trama.

 

Frases memorables en la película


"- Siempre te lo dije. Eres especial. Tu historia aún no ha terminado. Aún queda una página."


"- Te gusta el dolor. El dolor te recuerda que la alegría que sentías era real. Pero no conoces el verdadero dolor todavía. Aprenderás."


"- Tienes la mitad de mis datos. Pero eres el doble de elegante, mi amor."


"- Cada salto de la civilización fue construido sobre la espalda de los esclavos."


"- Hay mucho de un artista en su trabajo."

 

Curiosidades de Blade Runner 2049 - La escena inicial de esta película, que compromete al agente K en el hogar de un granjero, había sido orginalmente escrita y planeada para la película de 1982, pero finalmente se rechazó.


- Para el rodaje de la pelicula se crearon dos spinners (el coche-nave que usa el protagonista); el primero podía conducirse realmente llegando hasta una velocidad máxima de 80Km/h, además de contar con funciones como dirección asistida y el sistema de puertas verticales. El segundo vehiculo, estaba diseñado para las escenas aéreas dónde se colgaba el coche de cables o de grúas especializadas.


- Las lentillas o lentes de contacto que utiliza Jared Leto para interpretar a su personaje le impedian por completo la visión, cosa que a su vez afirma que le ayudó a introducirse en el personaje.

 

Opinión personal de Blade Runner 2049


Esta es la película que necesitábamos, aprovechando las ideas con potencial de la primera película, así como la estética del universo o la propia trama, la cual han ampliado; por ejemplo cabe destacar la buena intención de selección del propio reparto aunque por desgracia la mayoría no terminan de estar del todo bien proyectados, como por ejemplo un Ryan Gosling inexpresivo, un Jared Leto con potencial por partida doble (el personaje en sí y su propia actuación) o Harrison Ford mayor un poco bruscamente introducido, el cual aparece únicamente en los últimos 20 minutos del film, prácticamente un cameo con una decena de líneas de diálogo aproximadamente, a esto a su vez también hay que sumarle que ya nos han arruinado la “sorpresa” de su aparición en todos los medios sociales y visuales (posters, tráileres, etc.), manteniéndonos a lo largo de dos largas horas expectantes de su aparición en pantalla. A pesar de la duración de esta y por extraño que parezca no se me hizo tan larga, en parte también por la delicada y meticulosa estética la cual han sabido reinventar para bien en lugar de haberse estancado en la metrópolis que vimos en la película anterior. Los efectos especiales absolutamente limpios e impecables, una gran experiencia visual que disfrutar en una buena y gran pantalla y, de nuevo me reitero integrados con una estética y fotografía fenomenalmente dirigidas y montadas. La banda sonora, algo icónico en la primera película, esta vez a manos de Hans Zimmer sinceramente me ha decepcionado, desconozco si es porque no le han dejado libertad de composición o algún otro motivo relevante, pero de todos modos no ha sabido dar lo mejor de sí o algo mínimamente relevante después de algunas de sus icónicas anteriores obras musicales. En general se trata de una secuela a la altura de la original, con sus fallos pero muy disfrutable, aunque sigue la trama podríamos considerada como obra independiente a su predecesora, para así no verla con unas altas expectativas ni condicionados, ya que en muchas ocasiones esto nos impide disfrutar de la película por si sola así como de sus ingeniosos guiños.


Comments


Posts Recientes 
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
bottom of page