Blade Runner | 1982
- Film Maniac's Crew
- 23 oct 2017
- 5 Min. de lectura
★ ★ ★ ★ ★ ★ ✩ ✩ ✩ ✩ | 6,5 / 10

Ficha técnica
► País de origen: Estados Unidos
► Título original: Blade Runner
► Director: Ridley Scott
► Reparto/Actores:
- Harrison Ford > Rick Deckard
- Rutger Hauer > Roy Batty
- Sean Young > Rachael
- Edward James Olmos > Gaff. Olmos
- Daryl Hannah > Pris
- Morgan Paull > Holden
- Brion James > Leon Kowalski
- M. Emmet Walsh > Capitán Bryant
- Joe Turkel > Dr. Eldon Tyrell
- James Hong > Hannibal Chew
- William Sanderson > J. F. Sebastian
- Joanna Cassidy > Zhora
► Música: Vangelis
► Guión: David Webb Peoples, Hampton Fancher
(Basado en la novela de Philip K. Dick)
► Género: Ciencia Ficción / Acción / Suspense
► Duración: 1h y 57min. | 117 minutos
► Lugares de rodaje:
- Estados Unidos
Sinopsis
En el año 2019, ocurre un incidente en el interior de la compañia Tyrell Corporation, quiénes durante los últimos años se han dedicado a fabricar unos androides con apariencia humana apodados Replicantes. Estos, dotados de una fuerza y habilidad mayores para trabajar como mano de obra esclava, deciden revelarse al tomar una consciencia propia dispuestos a desobedecer las órdenes. Entonces entran en acción los Blade Runners, un departamento policial encargado de la eliminación de estos.
✓ Puntos positivos ✓
- Dirección visual y estética: No me extraña, viniendo de uno de los directores perfeccionistas por excelencia como Ridley Scott, que la película sea tan meticulosa incluso con los pequeños detalles, situados a consciencia para hacernos pensar, reflexionar y sacar nuestras propias conclusiones de estos, algunos ejemplos pueden serio el unicornio o la propia figurita de papel, detalles a los que cada cual puede interpretar de un modo distinto, establecidos así estrategicamente para generar un debate sano en torno a su naturaleza.
- Originalidad: Si en algo tiene mérito esta película sin duda es en originalidad pues realmente no le falta, han logrado crear un interesante nuevo universo capaz de dar mucho juego y unos interesantes elementos que lo conforman. Destacan desde sus excéntricos protagonistas, como la propia estética futurista combinada muy perspicazmente con un toque oscuro caracteristico en las viejas peliculas estilo noir-policíacas y distopía tecnologica estilo neo-japonés, este último con homenaje inclusive a la propia marca Atari.
X Puntos negativos X
- No empatizo: A lo largo y ancho de toda la película se nos presentan un elevado conjunto de personajes muy característicos y dispares entre sí, lo cuál a priori puede sonar muy interesante, pero en esta ocasión, almenos bajo mi punto de vista, no funciona. Provoca que no acabe de encajar ninguno de ellos en todo este popurrí -y en parte derroche- artístico. Además se nota que entre los propios actores no existe química alguna, de hecho se sabe que el propio Harrison Ford no se llevaba con Sean Young, quién interpretaba a su amada Rachel. A esto además hay que sumarle que algunos actores están sobreactuados y otros pocos se muestran inexpresivos la mayor parte del tiempo. Todo esto en su conjunto ha provocado en mi un interés y empatía prácticamente nulos con los protagonistas, exceptuando un par de escenas concretas que he de reconocer; están muy bien integradas.
- Lenta: La historia de por sí, como ya he comentado no es mala en absoluto, sólo que se hace incapie innecesariamente para retrasar determinadas situaciones que no lo requieren, con lo cual se hace muy pesada al llegar al segundo tercio de la película. Mientras esta va avanzando con el tiempo, lo hace la trama y en el final, como si de una montaña rusa se tratara; empieza la bajada, en este caso en forma de algo de acción, que anima la continua monotonía y estalla en un simbólico final que logra entre-levantar un poco la película.
Frases memorables en la película
"- Yo... he visto cosas que vosotros no creeríais: Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán... en el tiempo... como lágrimas en la lluvia.."
"- Nuestro lema es: más humanos que los humanos."
"- La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo, y tu has brillado mucho."
Curiosidades de Blade Runner - Las escenas generales de los paísajes se llevaron a cabo dentro de un plató lleno de detalles, concretamente había dos maquetas que destacaban del resto; una era una vista aérea de la ciudad, utilizada generalmente para filmar vistas aèreas sobre los edificios o el despegue y aterrizaje de las naves. El nivel de detalle era tal que para la construcción de dichas maquetas se utilizaron piezas como: partes reutilizadas del famoso Halcón Milenario. La otra maqueta, en cambio representaba el paisaje industrial que podemos ver en el inicio de la cinta. En esta última, desarrollaron técnicas de todo tipo para ambientar de un modo lo más realista posible la ciudad futurista, desde unos 10Km de cables de fibra óptica para iluminar los propios edificios, hasta un aceite mineral en vapor que simulaba la polución del aire.
- La película no tiene el mismo nombre que la novela que la precede, ya que el título "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" era muy largo y no tendría tanta repercusión. Por eso Hampton Fancher, uno de los guionistas, utilizó el título de la obra literaria "Blade Runner (a movie)" obteniendo los derechos tras la aprobación de Scott. Cabe mencionar que esta novela no tiene en absoluto relación con el largometraje.
- Las míticas palabras que pronuncia el personaje de Rutger Hauer al final de la película fueron improvisadas por el propio actor, puesto que no le acababan de convencer sus dos últimas líneas de diálogo.
Opinión personal de Blade Runner
Primeramente he de aclarar que todo esta critica de principio a fin, esta realizada en base a la película que se estreno en cines en el 1982, la primera, la clásica, nada de Director's cut ni reediciones de cualquier tipo, Blade Runner pura y dura. Habiendo aclarado eso, sólo me queda preguntar... ¿Podemos dejar de sobrevalorar las películas antiguas? Por muy precursoras e innovadoras que puedieran haber sido no tienen porque seguir venerandose como obras de arte, el cine evoluciona y las buenas películas las conforman un conjunto de varios elementos bien tratados tanto individual como colectivamente. La película en sí es bastante pesada de llevar y el metraje se hace un poco largo, además de que el guión con esa determinada historia no acaba de convencerme, ojo, la idea era buena, pero tal y como ocurre muchas veces, podría haber sido planteada y desarrollada de un modo diferente, además de que bajo mi punto de vista le falta acción frente a una linea argumental sin grandes sobresaltos y una trama con poco margen de derroche creativo. Con respecto a la ambientación y efectos especiales no tengo nada que renegar, muy bien logrados e integrados para la época de la que datan, teniendo en cuenta también esas espeluznantes maquetas, marionetas y títeres electrónicos los cuales generaban cierto... respeto. En resumen hay partes totalmente prescindibles y otras bastante bien dirigidas, sobretodo cinematográficamente hablando, el universo creado daba para mucho más que una mera relación amorosa, una lenta persecución, unos personajes poco desarrollados y bajo mi punto de vista cero carismáticos, a pesar de unas actuaciones suficientes y un final que logra el aprobado para la película.
Respecto al tema de que la versión del director contiene más metraje e información no me producen en absoluto más ganas de verla, al contrario, simplemente la contemplo como un producto fan más, con el cual sacar mayor beneficio con nuevas expansiones tras su fracaso inicial en taquilla.
Comments