La novia cadáver | 2005
- Film Maniac's Crew
- 16 oct 2017
- 5 Min. de lectura
★ ★ ★ ★ ★ ★ ★ ★ ✩ ✩ | 8,5 / 10

Ficha técnica
► País de origen: Estados Unidos
► Título original: Corpse Bride
► Directores: Tim Burton y Mike Johnson
► Actores de doblaje en español (España):
- Roger Pera > Víctor Van Dort
- Mar Roca > Emily (la novia cadáver)
- Graciela Molina > Victoria Everglot
- Concha García Valero > Nell Van Dort
- Javier Viñas > William Van Dort
- Aurora García > Lady Maudeline Everglot
- Jordi Vila > Lord Finis Everglot
- Juan Fernández > General Bonesapart
- Jordi Boixaderas > Bonejangles
- Santiago Cortés > Elder Gutknecht
- José Javier Serrano > Gusano
- Óscar Barberán > Lord Barkis Bittern
- Josep María Ullod > Pastor Galswells
► Música: Danny Elfman
► Guión: John August, Caroline Thompson, Pamela Pettler
(Basado en los personajes de Tim Burton y Carlos Grangel)
(Basado en un cuento popular ruso-judío del siglo XIX)
► Género: Animación / Fantasía / Musical / Romance / Stop-Motion
► Duración: 1h y 15min. | 75 minutos
Sinopsis
En un pequeño y sombrío pueblo ambientado en la época victoriana del siglo XIX, dos jóvenes son forzados a contraer un matrimonio de conveniencia para que ambas familias puedan respaldarse económicamente. Hasta que las cosas se tuercen en un ensayo, cuando el novio abandona el altar y coloca el anillo de compromiso en el lugar equivocado.
✓ Puntos positivos ✓
- Metáforas: Me ha parecido muy interesante y divertido las metáforas, sátiras y el humor negro - integrado junto a esos carismáticos secundarios – de un modo sano y humorístico con respecto a la muerte, lo fúnebre o lo tenebroso, debido en parte a que no estamos acostumbrados a tratar con humor estos temas y que me han resultado cuanto menos curioso, a pesar de lo simplonas que puedan parecer, más de una carcajada me han provocado.
- Personajes: Ninguno de ellos nos deja indiferente, por algo clichés o predecibles que puedan ser, todos esconden dentro de sí un detallado trasfondo psicológico y moral el cual podemos apreciar según va evolucionando la película, con sus actitudes, acciones o expresiones. Gracias a eso y una cuidada estética en cuestión de segundos podemos atisbar las inquietudes, inseguridades y pensamientos del personaje que aparece en pantalla, reluciendo casi material o físicamente la belleza u singularidad de su carácter y no de su apariencia, como si de fantasmas se tratara.
X Puntos negativos X
- Historia: Sí, es preciosa y sí, al ser stop-motion no disponen de mucho tiempo para desarrollarla, pero me hubiera gustado algo más trato u relación entre los propios Victor y Victoria, así como algo más de desarrollo de esta última, además de lo que sucede con ellos tras ese mágico final. Pero gracias a Burton y el resto de trabajadores/artesanos amantes de su oficio, dotan al stop-motion y sus figuras de una especial humanidad y belleza nada fáciles de transmitir.
Frases memorables en la película
"- He pasado tanto tiempo en la oscuridad que había olvidado lo bonita que es la luz de la luna."
"- ¿Para que subir cuando la gente se muere por bajar aquí?"
"- ¿Se puede romper un corazón que ha dejado de latir?."
"- Con esta mano aliviaré tus penas; tu copa jamás estará vacía, pues yo seré tu vino; con esta vela guiaré tus pasos en la oscuridad. Con este anillo yo te desposo."
Curiosidades de La novia cadáver - Victor, el personaje principal, está inspirado en un joven Johnny Depp, como el que podemos ver en Sleepy Hollow.
- Si nos fijamos en detalle, el piano que toca Victor al inicio de la película es de la marca "HARRYHAUSEN", en honor a Ray Harryhausen un maestro de los efectos visuales y el stop-motion por desgracia ya fallecido. Gracias a él y a su influencia en Burton, ya que este disfrutó de sus películas en la infancia, hemos disfrutado de títulos como Pesadilla antes de Navidad o La novia cadáver por mencionar algunos de los stop-motion más populares con su firma.
- En un determinado momento de la película, Finis Everglot, padre de Victoria, se equivoca al referirse a Victor apodándolo “Vincent”, esto es una clara alusión al primer corto stop-motion que realizó Tim Burton, el cual recibe el mismo nombre.
- Los muñecos utilizados para la película medían un promedio de 61cm. Y los escenarios fueron tan grandes que los animadores podían entrar a través de puertas o ventanas casi sin agacharse. Además de que gracias a esos escenarios la película se realizó prácticamente sin la presencia de cámaras profesionales de cine, pues se utilizaron cámaras Canon EOS 1D Mark II, con objetivos integrados.
Opinión personal de La novia cadáver
Como bien dice una de sus canciones: "es una trágica historia de amor, pasión... Venida por un vil asesinato" y es que es indudable la calidad de Burton para crear historietas "cortas" pero profundas y con ambiente tétrico, capaces de sacar lo más profundo de cada cual, inclusive de los propios personajes de su historia. Ya quisieran muchas otras películas tener personajes u actores que pudieran transmitir la mitad de la proyección, delicadeza y transparencia de estos personajes animados tal y como nos tiene acostumbrados, tal y como solo él sabe. Por otro lado al plantearse unos personajes y stop-motion tan bien definidos han utilizado muy sabiamente recursos como el lenguaje no verbal o expresividad corporal, así como el entorno para plasmar las emociones deseadas. Algunos ejemplos interesantes de ello pueden ser el horripilante diseño de los parientes de los protagonistas en parte antagonistas en esta historia, en contraste con la belleza y estética de los tres protagonistas; o la monotonía y tonalidad oscura que desprende el mundo de los vivos contrastando el colorido vivaz del mundo de los muertos, haciendo alusión a la constante búsqueda de la perfección y corrección del ser humano, para así encajar en una sociedad con unos estigmas visuales muy esquemáticos, dónde lo diferente es mal visto y la personalidad de cada cual es censurada por la timidez, miedo o simple incomodidad a lo que puedan decir de uno mismo. En cambio en el mundo de los muertos, los prejuicios no existen, todos se expresan con libertad y alegría, sin sentido del ridículo, sin temor, al fin y al cabo, naturales, sin tapujos. Y no quiero finalizar la critica sin hacer mención de la increíble banda sonora, predominada principalmente por un piano que se amolda, nunca mejor dicho, como anillo al dedo en toda la historia, haciendo énfasis en los momentos musicales con unas canciones dignas de un concienzudo compositor, como solo el sabe hacerlo, así de que nuevo, Danny Elfman me quito el sombrero. Y de nuevo señor Burton me inclino ante una de sus obras y su genuino homenaje a quiénes le han inspirado, en especial a una de las grandes plumas del terror, como no podía ser otro: Edgar Allan Poe.
Commentaires