top of page

Cleopatra | 1963

  • Foto del escritor: Film Maniac's Crew
    Film Maniac's Crew
  • 2 oct 2017
  • 5 Min. de lectura

★ ★ ★ ★ ★ ★ ★ ★ ★ ✩ | 9 / 10

Ficha técnica

► Título original: Cleopatra

► Director: Joseph L. Mankiewicz

► Reparto/Actores:

- Elizabeth Taylor > Cleopatra VII

- Rex Harrison > Julio César

- Richard Burton > Marco Antonio

- Carroll O'Connor > Servilio Casca

- Roddy McDowall > Octavio Augusto

- Martin Landau > Rufio

- Hume Cronyn > Sosígenes

- Andrew Keir > Marco Vipsanio Agripa

- Kenneth Haigh > Marco Junio Bruto

- George Cole > Cayo Flavio Antonino

- Pamela Brown > Alta sacerdotisa

- Cesare Danova > Apolodoro

- Francesca Annis > Eiras

- Richard O'Sullivan > Ptolomeo XIII

- Gregoire Aslan > Potino el Eunuco

- Martin Benson > Ramos

► Música: Alex North

► Guión: Joseph L. Mankiewicz, Ranald MacDougall, Sidney Buchman

► Género: Drama / Biográfico / Romance

► Duración: 4h y 5min. | 243 minutos

► Lugares de rodaje:

- Londres, Reino Unido

- Roma, Italia

 

Sinopsis

Julio César se ve forzado a asistir a Egipto a mediar en la guerra que están sufriendo debido a los constantes enfrentamientos entre Cleopatra y su hermano Tolomeo quiénes reinan en el país. Al llegar, César se ve desarmado ante la belleza de la reina y cae rendido a sus pies concediéndole así su mayor deseo.

 

Puntos positivos

- Desfile: Sé que esta película tiene múltiples puntos positivos, pero sin duda esta secuencia merecía un apartado destacado e especial para ella misma. Personalmente creo que es una de las escenas más impresionantes que he visto en el cine en lo que despliegue visual de medios se refiere, dejando a un lado obviamente los términos sangrientos y demás explicitos. Es un conjunto de hilos movidos a la perfección que llenos de armonía y contundencia nos ofrecen ese maravilloso desfile en el que Cleopatra accede por todo lo alto a Roma. La pulcritud técnica de esta es gracias a los abiertos planos generales que nos permiten ver el amplio espectro de personal que se requirió para dicho momento, así como su coordinada coreografía, el minucioso vestuario completo y maquillaje que portaban cada una de las fases del desfile así como el inmenso y detallado decorado de la gran mayoría de ellos sin olvidarnos tampoco de la amplia organización u colaboración que cada uno de los presentes debía aportar.

- Ambientación: Probablemente lo que más impacta visualmente durante todo el metraje, el extenso cuidado, así como la fidelidad histórica y territorial a la hora de situar cada una de las diferentes escenas en el lugar preciso, además se elaboraron manualmente múltiples decorados y gran parte de los elementos que vemos, lo cual determina la profesionalidad y la rigurosidad con la que todos los integrantes del equipo trataron al filme a lo largo de la producción a pesar de lo comprometido que tenía, dando cada artista lo mejor de sí. Desde los delicados vestidos que se confeccionaron, hasta la minuciosa selección de escenarios, sin olvidarnos tampoco del equipo de arte y los propios actores, quiénes aportan el broche final necesario.

X Puntos negativos X

- Cleopatra: Dejando a un lado la formidable actuación de Elizabeth Taylor repleta de registros y matices, el personaje de Cleopatra en sí, el cómo está reflejado no me acaba de convencer. Es bien sabido (hay registros de ello) que Cleopatra fue una mujer muy inteligente, no solo militar y estratégicamente sino en otros campos como la ciencia, historia e inclusive música y literatura universal, pues se dice que podía hablar hasta en 7 idiomas. Lo que quiero transmitir es que en la película parece únicamente una cara bonita inocente y algo estratega para obtener beneficios, pero nada más lejos de la realidad era una joven muy madura, con carácter e independiente. Y admitámoslo, esta Cleopatra parece que no haya visto el sol en lustros, Taylor es demasiado blanca de piel, si por el contrario no querían seleccionar a otra actriz para el rol, simplemente hubieran podido considerar oscurecerle la tonalidad de la piel con maquillaje para así sencillamente emular un poco mejor la tonalidad y rasgos de los morenos egipcios.

- Realismo: Debido o no en parte a la antigüedad del film es cierto que en determinadas escenas concretas se visualiza una falta de realismo u veracidad, por supuesto en pequeños detalles que realmente no sucedieron realmente o que sucedieron diferente, por ejemplo al que intentaron matar con veneno fue a Julio César no a Cleopatra, pero bueno, estos pequeños detalles pueden entenderse para dotar a la película algo más de intriga y tensión. Además en las escenas de batalla con espadas, estas estaban muy mal coreografiadas, coordinadas y ensayadas, tanto que hasta parece ridículo en ciertos momentos que no se haya prestado más atención a ese detalle.

 

Frases memorables en la película


"- Eres capaz de mezclar la política con la pasión.

- ¿Dónde empieza una y termina la otra?."


"- La manera de prevenir la guerra es estar preparada para ella."


"- Hablas tan poco, que tus palabras parecen tu tesoro.

-Como el oro, las utilizo sólo cuando me conviene."

 

Curiosidades de Cleopatra - El primer director que tuvo la cinta (Rouben Mamoulian) cedió ante las condiciones de extrema presión, siendo sustituido por el propio Joseph L. Mankiewicz quien se vió obligado a rodar de día y escribir de noche.


- Elizabeth Taylor se convirtió en la primera intérprete de Hollywood en cobrar un millón de dólares por su papel.


- La capa de oro de 24 quilates que Elizabeth Taylor llevaba en la famosa escena de la entrada de Cleopatra a Roma, así como en su suicidio se realizó con miles de delgadas tiras de cuero dorado, cuentas de semillas, canutillos y de lentejuelas bordadas. Dicha joya fue subastada en 2012 por un valor de 59.375 dólares.


- Solamente para los extras de los ejércitos se fabricaron 8 mil pares de sandalias.

 

Opinión personal de Cleopatra


Una de las películas más caras – si no la más cara – en la historia del cine y también una de las películas de más duración con perdón a aquellos largos documentales-película que duraban si cabe todavía el doble que esta. Pero, para sorpresa de muchos al contrario de lo que podría parecer no se hace extensa en ningún momento, ni tampoco apresurada, mantiene a lo largo de su extensión un ritmo acertado y nos cuentan lo más fiel posible, a pesar de algunas “pequeñas” contrariedades con la realidad, la historia entre dos de los personajes más icónicos de la historia de este planeta; la reina egipcia Cleopatra y el emperador romano Julio César. El hecho de que la película no se haga larga para el espectador a pesar de varios otros factores se debe principalmente al consolidado y muy bien narrado guión, sin lagunas espacio-temporales, siendo concisos y conscientes de las diferentes situaciones que debían abarcar, dedicándole a cada situación u secuencia el tiempo que requerían, ni más ni menos. Otra cosa que me ha sorprendido muy gratamente ha sido la dinámica fotografía así como el amplio registro de cinemáticas que nos aportan. También bajo mi punto de vista es importante señalar cuan impresionantes son todos los elementos físicos decorativos desde los deslumbrantes y despampanantes trajes de cada uno de los personajes, haciendo mención honorífica a la decena de galas de la propia protagonista, Cleopatra, además de los míticos paisajes y estructuras como los panteones griegos u romanos o santuarios egipcios y el pulcro/perfecto detalle con el que estos son tratados y decorados. Los personajes, excelentemente plasmados y documentados ayudados de la excelente dirección, concretamente dirección de actores están brillantemente actuados por cada uno de los actores que les encarnan, redondeando así un clásico cinematográfico que todo amante de la historia, las mitologías y el buen cine deberían visualizar.


Commentaires


Posts Recientes 
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
bottom of page