El bueno, el feo y el malo | 1966
- Film Maniac's Crew
- 25 sept 2017
- 4 Min. de lectura
★ ★ ★ ★ ★ ★ ★ ★ ★ ✩ | 9 / 10

Ficha técnica
► Título original: Il buono, il brutto, il cattivo
► Director: Sergio Leone
► Reparto/Actores:
- Clint Eastwood > Rubio ("el bueno").
- Eli Wallach > Tuco ("el feo")
- Lee Van Cleef > Sentencia ("el malo")
- Aldo Giuffrè > Capitán de la Unión
- Mario Brega > Cabo Wallace
- Luigi Pistilli > Padre Pablo Ramírez
- Antonio Casas > Stevens
- Antonio Casale > Bill Carson
- John Bartha > Sheriff
- Antonio Molino Rojo > Capitán Harper
- Rada Rassimov > María
- José Terrón > Thomas "Shorty" Larson
- Antonio Palombi > Viejo sargento
► Música: Ennio Morricone
► Guión: Agenore Incrocci, Furio Scarpelli, Luciano Vincenzoni, Sergio Leone
► Género: Western (Spaghetti Western)
► Duración: 2h y 41min. | 161 minutos
► Lugares de rodaje:
- Hoyo de Manzanares, Madrid, España
- Carazo, Burgos, España
- Sierra de la Demanda, Burgos, España
- Río Arlanza, Hortigüela, Burgos, España
- Monasterio de San Pedro de Arlanza, Burgos, España
- Cementerio de Sad Hill, Santo Domingo de Silos, Burgos, España
- Cortijo del Fraile, Almería, España
- Desierto de Tabernas, Almería, España
- Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, Almería, España
- Estudios Cinecittà, Roma, Italia
Sinopsis
Tres pistoleros caza-recompensas, muy diferentes entre sí, persiguen un mismo tesoro en común durante la Guerra de Secesión. Todos tienen una parte de la información clave para encontrarlo y ninguno puede hallarlo sin la ayuda de los otros dos, avivando sospechas, alianzas y traiciones en un juego en el que todo vale.
✓ Puntos positivos ✓
- Detalles: Una verdadera clase magistral de cómo se deben gestionar los tiempos, el montaje y la dirección cinematográfica en una película, en especial para crear suspense y exaltación en la secuencia. En todo momento la acción es un constante tira y afloja que pone a prueba los nervios del más sereno espectador, retándonos a sentir esas tensas esperas que se daban durante los tiroteos; un ritmo provocador ante un clímax inminente, el ulular del expectante desierto, el choque metálico de las espuelas, las tensas miradas entre rivales y una decisión en forma de bala que sale disparada – nunca mejor dicho – en cuestión de milésimas impactando ante el blanco que se le interponga. Por último un detalle que me parece importante resaltar es el trato mezquino e igualitario que Leone otorga tanto al bando unionista como al confederado, plasmando así una visión pacifista e antibelicista frente a las crueles guerras.
- Banda sonora: Todos hemos escuchado alguna vez la clásica melodía asociada al oeste que el genio Ennio Morricone compuso para dicha película, provocándonos escalofríos y emoción a partes iguales y demostrando que los estímulos visuales no lo son todo en el cine. Existe todo un universo musical y virtuosamente compuesto al lado de muchas de nuestras producciones favoritas que muchas veces infravaloramos su valor real dentro de la cinta y el importante rol que recae en él.
X Puntos negativos X
- Complejidad: Si hay que ponerle alguna pega a la película es que el trío protagonista, exceptuando algunos matices de Tuco o “el feo”, no destaca por su complejidad y estructuración psicológica del propio personaje, así como de sus raíces u pasado. A pesar de ello, personalmente, no echo en falta en ningún momento tal información, la película ofrece entretenimiento puro y duro conjunta y paralelamente a estos disparatados protagonistas.
Frases memorables en la película
"- Me gustan los tipos grandes como tú, porque hacen mucho más ruido cuando caen."
"- Cada revolver tiene su voz, y yo esa la conozco."
"- Cuando tengas que disparar, dispara, no hables."
"- ¿Sabes qué tu cara se parece a la de uno que vale 2.000 dólares?
- Sí, pero tú no te pareces al que los va a cobrar."
Curiosidades de El bueno, el feo y el malo - En los diez primeros minutos de película no existe diálogo alguno.
- El puente que se ve en la película era cruzado habitualmente por el ejército español, sin embargo permitieron volarlo para la producción de la película con la única condición de que fuera un capitán del cuerpo el que realizara dicho acto. Cuando lo voló, el capitán por error no notificó al propio director y la explosión no fue filmada por ninguna de las cámaras allí presentes. El ejército sintiendo ese suceso, reconstruyó en poco tiempo una réplica para volver a rodar la escena, esta vez sin ningún problema.
- El perro que aparece en la escena de Tuco caminando en el cementerio, fue totalmente imprevisto e espontáneo, no estaba planeada su aparición, así que la sorpresa del actor al ver al animal fue real.
Opinión personal de El bueno, el feo y el malo
Probablemente una de las más importantes obras, si no la obra cumbre del género “spaghetti western” u western europeo, característico como bien dice su nombre por ser producido y financio en Europa, normalmente en Italia e España. Se trata de una cinta del director y amante del cine western Sergio Leone, quién nos presenta a un trío de protagonistas algo estereotipados pero correctamente manejados, muy diferentes entre sí, cada cual con sus virtudes y su forma de actuar y pensar. El bueno, un tipo imponente, frío, solitario e irónico que actúa inteligentemente; el feo, como alivio cómico, gañán y rústico, del cual conocemos un poco su pasado y por último; el malo, sentencia un tipo serio, temible y arrogante. A pesar de sus diferencias, se necesitan mutuamente ya que persiguen un mismo objetivo y recompensa. Para interpretar a estas tres personalidades, tenemos un cast formidable con actores de renombre dentro del propio género, siendo Clint Eastwood, Lee Van Cleef y Eli Wallach los elegidos respectivamente en el título de la cinta, los cuales realmente sobresalen de la pantalla con sus significantes actuaciones. Además contamos con una dirección de fotografía y gestión del montaje digna de admirar, así como un ritmo perfecto durante todo el metraje, teniendo todo perfectamente calculado, sin prisa pero sin pausa, cada cosa a su debido tiempo para darle de ese modo el énfasis que requiere en esa determinada situación. Y por último, pero no menos importante, como broche de oro contamos con la inolvidable y expresiva banda sonora de Ennio Morricone, gran aliada de la fotografía, junto a la cual se funde creando un ambiente único e irrepetible que perdurará para siempre en las dunas del desierto de Almería.
Comentários