La casa de la esperanza | 2017
- Film Maniac's Crew
- 11 sept 2017
- 5 Min. de lectura
★ ★ ★ ★ ★ ★ ✩ ✩ ✩ ✩ | 6 / 10

Ficha técnica
► Título original: The Zookeeper's Wife
► Director: Niki Caro
► Reparto/Actores:
- Jessica Chastain > Antonina Żabińska
- Daniel Brühl > Lutz Heck
- Johan Heldenbergh > Jan Żabiński
- Michael McElhatton > Jerzyk
- Shira Haas > Urszula
- Iddo Goldberg > Maurycy Fraenkel
- Efrat Dor > Magda Gross
- Goran Kostić > Mr. Kinszerbaum
- Val Maloku > Ryszard Żabiński
► Música: Harry Gregson-Williams
► Guión: Angela Workman
(Basado en la novela de Diane Ackerman)
► Género: Drama / Biográfico
► Duración: 2h y 4min. | 124 minutos
► Lugares de rodaje:
- Praga, República Checa
Sinopsis
Basado en hechos reales. Antonina Żabińska y su marido Jan, ambos directores del zoo de Varsovia durante la segunda Guerra Mundial, tras ver como las fuerzas nazis alemanas toman el control de la ciudad deciden refugiar a cientos de judíos junto a algunos animales del zoo para augurar así su supervivencia, arriesgando sus propias vidas para lograrlo.
✓ Puntos positivos ✓
- Actuaciones: Las realmente destacables en este película son tres: obviamente la más notoria es una cercana y empática Jessica Chastain encarnando a la dulce Antonina, sobre la cual se centran planos con colores cálidos y en los que la luz siempre la acaricia haciéndola si más cabe todavía más sociable sin perder en ningún momento la solidaridad y la amabilidad frente a los animales y los propios humanos independientemente de su creencia religiosa. Después contamos con un excelente y recurrente Daniel Brühl, el cual nos tiene acostumbrados a este tipo de roles en personajes bélicos haciéndolo como mejor sabe, sin contemplaciones y con una fuerte convicción moral. Por último pero menos importante e inesperadamente la tercera y mejor actuación no es la de Johan Heldenbergh, se trata de Shira Haas una joven promesa, quién encarna a “Urszula” una niña que sufre la tiranía de los soldados alemanes, su interpretación llena de matices provoca que con apenas unas líneas de diálogo se convierta en el personaje más conmovedor con gran diferencia de toda la película, es capaz de transmitir todos sus sentimientos con esa rota mirada de ojos claros la cual habla por sí sola.
- Realidad animal: Con un amplio abanico de películas en las que muestran las consecuencias en la guerra a las personas desde decenas de puntos de vista filmográficos, es bien recibida una película que proyecte también la angustiosa situación que vivieron las diferentes especies animales durante aquellos crueles años y como les afectó.
X Puntos negativos X
- Animales: Lo más negativo es que se han usado animales reales durante el rodaje de toda la película (inclusive los cachorros de león, lobo, etc.), provenientes de zoo’s y demás organizaciones que no nombraré. No hace falta que añada que estos deberían permanecer en libertad y no estar estresados compareciendo horas en la producción de esta, mucho menos después de cuanto ha avanzado en la última década la tecnología y los efectos especiales en post-producción hechos por ordenador, una buena prueba de ello son largometrajes como “La vida de Pi” o “El libro de la selva” por mencionar algunos cuyos animales están hechos completamente mediante CGI. De ese modo podrían haberse enfocado un poquito más en la situación animal, ya que solamente es presente en los primeros minutos de film y así ganas algo de identidad y novedad frente al resto de lacrimógenas películas del género.
- Profundidad: La película dista mucho de ser una película “realista” y vale, quizás quiera evitar la lágrima fácil u sensacionalismo a primera vista y centrarse en la propia historia, pero igualmente a pesar de tomar otro rumbo diferente, pierde verosimilitud y credibilidad cuando no se plasma la realidad por muy duro y emotivo que sea, quizás pueda sonar algo perverso pero la película pasa por alto muchos elementos y censura algunos otros para hacer de la película algo más pasajero, eso sí logran mantener la atención del espectador en todo momento sin necesidad de mostrar imágenes tan crudas. En conclusión buenas intenciones algo mal gestionadas y distorsionadas para así restarle importancia.
Frases memorables en la película
"- Tenemos espacio, podríamos... esconderlos."
"- Nadie se imagina lo difícil que es…, nunca sabes quiénes son tus enemigos y en quién confiar."
"- Quizá por eso quiero tanto a los animales, si los miras a los ojos, sabes exactamente lo que sienten."
Curiosidades de La casa de la esperanza - La cinta está inspirada en la novela de Diane Ackerman y esta última a su vez lo está del diario real no publicado de Antonina Zabinska y Jan Zabinski.
- El zoo del que trata la película recibe el nombre de “Zoo de Warsaw” le cual se inauguró el 11 de marzo de 1928. En cambio la existencia del emplazamiento se documenta a una casa de fieras que data del siglo XVII.
- En la secuencia inicial en la que Antonina recorre el zoo en bicicleta inicialmente iban a aparecer los cachorros de león, pero como estaban medio dormidos y cansados optaron por no forzarlos y trasladarlos a la escena dónde Ryszard Żabiński está en la cama descansando junto a estos mientras duermen.
Opinión personal de La casa de la esperanza
Mi impresión tras ver esta cinta es totalmente agridulce. Esperaba más de ella, bastante más, pero se limita a relatarnos de un modo sencillo una interesante historia de superación y valentía humana con recursos simples ya vistos anteriormente. Puesto que originalmente recibe el título "The Zookeper's Wife" ("La mujer del cuidador del zoo" traducido literalmente al español) esperaba que en esta ocasión mostraran como novedad, otra cara de la moneda no tratada cinematográficamente, otros seres vivos que también sufrieron las consecuencias de la crueldad humana; los animales. A diferencia de eso la película simplemente muestra interés en estos únicamente en el inicio, no sé si lo hicieron con intención de atraer a un público el cuál cada vez más toma conciencia frente a la crueldad animal. Sabiendo eso entonces, en el 95% restante de película se pasa a la historia que sucedió con los propios humanos y no precisamente fiel, ya que muestran de una forma muy estilizada y "suave" todo el calvario que sucedió realmente, lo cual es una lástima ya que contaban con grandes y capaces actores los cuales brillan por sí solos en cada una de sus intervenciones. A pesar de que nos mantenga con cierto respeto en toda la película es cierto que según van pasando los minutos esta va perdiendo fuerza y cayendo en un ritmo lento, tan lento que cuando nos queremos dar cuenta han pasado ya las dos horas y simplemente hemos 10 minutos de animales, dos únicas muertes (quizás suena masoquista, pero la guerra ha de tratarse como realmente fue, para que no volvamos a caer en los mismos errores) y algunos personajes que se embarcan a un viaje sin rumbo aparente ya que no vuelven a aparecer en la cinta, dejando pequeños cabos sueltos y para culminar un “final feliz” que dista mucho de visualizar el terror que realmente vivieron todos y cada uno de los presentes.
Comments