La La Land | 2016
- Film Maniac's Crew
- 1 may 2017
- 5 Min. de lectura
★ ★ ★ ★ ★ ★ ★ ★ ★ ✩ | 9 / 10
Ficha técnica
► País de origen: Estados Unidos
► Título original: La La Land
► Director: Damien Chazelle
► Reparto/Actores:
- Emma Stone > Mia Dolan
- Ryan Gosling > Sebastian Wilder
- J.K. Simmons > Bill
- Rosemarie DeWitt > Laura Wilder
- Finn Wittrock > Greg Earnest
- John Legend > Keith
- Sonoya Mizuno > Caitlin
- Meagan Fay > Madre de Mia
- Jessica Rothe > Alexis
- Tom Everett Scott > David
- Callie Hernández > Tracie
- Damon Gupton > Harry
- Jason Fuchs > Carlo
- Josh Pence > Josh
- Anna Chazelle > Sarah
► Música: Justin Hurwitz
► Guión: Damien Chazelle
► Género: Drama / Musical / Romance
► Duración: 2h y 8min. | 128 minutos
► Lugares de rodaje:
- Judge Harry Pregerson Interchange, Los Ángeles, California, Estados Unidos
- Griffith Observatory, Los Ángeles, California, Estados Unidos
- Hollywood Hills, Los Ángeles, California, Estados Unidos
- Angels Flight, Los Ángeles, California, Estados Unidos
- Colorado Street Bridge, Los Ángeles, California, Estados Unidos
- South Pasadena, Los Ángeles, California, Estados Unidos
- Homer Laughlin Building, Los Ángeles, California, Estados Unidos
- Hermosa Beach, Los Ángeles, California, Estados Unidos
- Torres Watts, Los Ángeles, California, Estados Unidos
Sinopsis
Mia, una joven camarera la cual compagina su convencional trabajo con audiciones en castings varios para postularse como actriz y Sebastian, un pianista de Jazz desempleado de varios establecimientos debido a sus ambiciones y aspiraciones, acaban cruzándose al final una de sus cansadas jornadas diarias. Ambos se conocerán y lucharán juntos para intentar lograr triunfar en sus respectivas carreras artísticas, gracias al apoyo mutuo, al trabajo y a la pasión que tienen por ellas, pero a su vez dichas aspiraciones amenazan con separarlos.
✓ Puntos positivos ✓
- Realismo: Si en algo se diferencia de los musicales sensacionalistas y romanticones hasta puntos exagerados que estamos acostumbrados a ver, es por el realismo y la cercanía de sus personajes los cuales desempeñan trabajos corrientes y para intentar lograr lo que desean han de esforzarse mucho perdiendo otras muchas cosas también importantes en el camino, pagando un precio alto por perseguir y lograr la fama en sus carreras artísticas.
- Contagia: Hacia tiempo que no salía de una sala de cine con tanto positivismo y con ganas de bailar habiendo visto una película que contagiara tanta alegría y positivismo pero sin perder su toque realístico alejándose de hechos fantásticos, sobrenaturales o secuencias finales predecibles llenas de luces y colores, gracias en gran parte también de la música de época, su ambientación y los bailes y canciones “en directo”.
X Puntos negativos X
- Canciones: Al principio, los primeros veinte minutos parece que nos quieran saturar con muchas canciones, prácticamente para cualquier circunstancia, pero por suerte a partir de este lapso de tiempo la película fortalece la trama y empieza con diálogos más extensos y canciones que acompañan al transcurso natural de la película y no se sienten forzadas. Este también es un punto negativo si no te gusta alguna de las canciones que se interpretan, a mí personalmente no me ha ocurrido, ya que las he encontrado bastante acertadas en su totalidad.
- Escenas (SPOILER): A mí personalmente, algunas escenas me parecen algo fuera de lugar, este punto es muy subjetivo pero escenas como la fiesta en la piscina la sentí algo mareante con unos giros de cámara muy bruscos y desiguales que por mi parte en lugar de añadir efusividad creo que provocaron mareos a más de un espectador. Otra de las escenas inconexa fue la que empiezan a bailar en el observatorio, la encontré no lo voy a negar, muy elegante y mágica, pero totalmente inverosímil y creo que le quitó cierta veracidad a la película, repito esta es simplemente mi opinión. (Fin del SPOILER)
Frases memorables en la película
"- Creo que cuando las personas dicen eso de que odian el jazz ellos... no tienen el contexto. No saben de dónde viene. ¿Sabes? El jazz nació en una pequeña pensión de Nueva Orleans y porque como la gente que vivía ahí hablaba cinco idiomas diferentes no podían hablar entre sí. La única forma en la que podían comunicarse era con el jazz."
"- En alguna parte hay un lugar donde descubriré quién voy a ser. Observas mientras el mundo sigue girando."
"- Alguien en la multitud puede ser a quien debes conocer, quien al fin te dé el empujón."
"- Escucho lo que dices, pero no creo que sea lo que quieres decir."
"- Me tratas como si la vida me tuviera contra las cuerdas. Quiero estar contra las cuerdas. Permito que la vida me golpee hasta que se canse. Luego yo la golpearé. Es una táctica clásica."
Curiosidades de La La Land - A lo largo de la pre-producción del film muchos actores tuvieron que practicar y aprender previamente deferentes disciplinas a manos de profesionales para interpretar sus roles. Entre otras Ryan Gosling tomó clases durante 6 días a la semana un mínimo de dos horas para aprender a tocar el piano. Tanto él como Emma Stone, también tuvieron que asistir durante tres meses a clases de Jazz y bailes de salón entre otras danzas clásicas. También otro de los artistas que aparece en la película, el cantante y pianista John Legend aprendió a tocar la guitarra para ejecutar su rol.
- La escena más icónica de la película, en la que desarrolla la canción A Lovely Night fue filmada en una sola toma de más de cinco minutos continuados sin cortar. Además a esto hay que sumarle la prisa que tenían por filmar junto al atardecer antes de que anocheciera y se apagara en consecuencia ese bello contraste de colores. Otra de las escenas, la inicial se realizó bajo una temperatura de 43 grados en plena autopista de California y, debido a esto cada uno de los bailarines que aparecen en dicha toma tenía un mínimo de dos repuestos de vestuario extras en el coche.
- La idea surgió a manos de Damien Chazelle y Justin Hurwitz el director y músico de la película respectivamente cuando ambos estudiaban en la prestigiosa universidad de Harvard allá por el 2010, pero no fue hasta el 2014/2015 que lograron unos buenos productores con lo que lograron un presupuesto de 30.000.000 de dólares estadounidenses. Algunas influencias o referencias célebres que pueden encontrarse dentro de la misma son de musicales de la talla de Singing in the rain, An american in Paris, The umbrellas of Cherbourg, Swing Time o The Young girls of Rochefort entre otras.
Opinión personal de La La Land
Es una película interesante de ver, desde su factura prácticamente perfecta técnicamente hablando, hasta el cuidado que se ha tenido para vigilar hasta el último detalle pasando por toda la recreación de época y sobretodo la pasión que se la ha puesto por devolver a la vida géneros musicales prácticamente olvidados por las generaciones actuales como lo es el Jazz. Se ha logrado una película realista, entretenida, que sabe ser divertida y dramática como y cuando debe serlo, bastante correcta en todos esos aspectos. De visión obligada para amantes del cine y, para amantes y no amantes también se recomienda para poder ver el género musical desde otra perspectiva y cambiar un poco los aires que estamos acostumbrados a ver últimamente en los estrenos del cine con mucha acción, suspense, aventuras y cantidad de efectos especiales, que me remito dan películas igualmente increíbles e innovadoras. Simplemente creo que el público necesitaba y quería un pequeño cambio de aires y frescura musicalmente hablando y esta película se lo ha dado repito, tanto a amantes como a iniciados, atrapando a detractores del género como yo.
Kommentare