Ángeles y Demonios | 2009
- Film Maniac's Crew
- 25 dic 2017
- 6 Min. de lectura
★ ★ ★ ★ ★ ★ ✩ ✩ ✩ ✩ | 6,5 / 10 (Como obra cinematográfica)
★ ★ ★ ✩ ✩ ✩ ✩ ✩ ✩ ✩ | 3 / 10 (Como adaptación)

Ficha técnica
► País de origen: Estados Unidos
► Título original: Angels & Demons
► Director: Ron Howard
► Reparto/Actores:
- Tom Hanks > Robert Langdon
- Ayelet Zurer > Dra. Vittoria Vetra
- Ewan McGregor > Padre Patrick McKenna
- Stellan Skarsgård > Comandante Maximiliano Richter
- Pierfrancesco Favino > General Ernesto Olivetti
- Thure Lindhardt > Teniente Chartrand
- Victor Alfieri > Teniente Valenti
- David Pasquesi > Oficial Claudio Vincenzi
- Nikolaj Lie Kaas > Hassassin (Asesino)
- Cosimo Fusco > Arzobispo Simeón
- Carmen Argenziano > Padre Silvano Bentivoglio
- Armin Mueller-Stahl > Cardenal Strauss
- Marco Fiorini > Cardenal Baggia/Papa Lucas I
- Bob Yerkes > Cardenal Guidera
- Franklin Amobi > Cardenal Lamassé
- Curt Lowens > Cardenal Ebner
► Música: Hans Zimmer
► Guión: Akiva Goldsman, David Koepp
(Basado en la novela de Dan Brown)
► Género: Suspense / Religioso
► Duración: 2h y 18min | 138 minutos
► Lugares de rodaje:
- Biblioteca Angélica, Roma, Italia
- Sony Pictures Studios, Culver City, California, Estados Unidos
- Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano, Estado del Vaticano
- Universidad de California, Los Ángeles, California, Estados Unidos
Sinopsis
Robert Langdon el reputado profesor de simbología es llamado por el Vaticano a unir fuerzas y conocimientos con una científica italiana para evitar que una inconmensurable fuente de poder y destrucción llamada antimateria, que ha sido introducida en el Vaticano por los Illuminati, pueda destruir miles de vidas y un patrimonio cultural incalculable en escasas horas.
✓ Puntos positivos ✓
- Dinámica: No deja lugar a tartamudeo alguno y realmente no baja el ritmo establecido en ningún momento lanzándonos al interior de una vital carrera contrarreloj en plena Italia. Esto se debe a un guión algo más superficial de lo normal que en lugar de buscar la profundidad en todo momento, opta por ahondar en escasas ocasiones en las que es preciso que lo haga, aportando así su característica fluidez trasladándonos de un sitio a otro con los diferentes implicados. Y por último pero no menos importante gracias también a la banda sonora a cargo del veterano compositor Zimmer quién utiliza melodías tan majestuosas como celestiales interpretadas mayoritariamente con instrumentos eclesiásticos para dotar con una harmonía tan sentimental como cercana.
- Escenarios: La verdadera narrativa de la película, en este caso narrativa visual, que nos acerca con gran detalle a múltiples obras cumbres y archiconocidas de la cultura universal desde cosas tan generales como la Ciudad del Vaticano con la Basílica de San Pedro o tan significantes como la emblemática Fontana de Trevi.
X Puntos negativos X
- Censura: Sin duda alguna al igual que su precuela esta película peca de reservarse demasiadas cosas para sí, enfocándose más en el misterio de la trama y las acciones que se suceden que en el trasfondo político, religioso y social que hay tras estos. Las segundas lecturas o el verdadero significado de determinado patrón o enigma y el por qué de su aparición en determinado lugar u situación se omiten, pues algunas acciones carecen de un sentido, fundamento u motivación propia achacándola de algo mucho más banal e intrascendente dentro de la historia, sin permitir la ocasión de cuestionarse o replantearse cualquier cuestión más acerca de este tema tabú. Originalmente (en la novela) esta historia trataba tanto de entretener al espectador con determinados misterios como de invitarle a pensar, reflexionar y replantearse objetivamente si lo bueno es realmente tan bueno (ángeles) y lo malo tan malo como vemos o creemos ver, de ahí la contrapartida del título. Por eso en esta adaptación cinematográfica se trata con pinzas y muchísimo cuidado y respeto a la religión católica plasmándola como algo bondadoso y superior a nuestro entendimiento, en cambio tratan a la sociedad/organización antagonista de algo horrible sin apenas profundizar ni mediar sobre la verdadera naturaleza o los pros y contras de cada una de estas organizaciones.
- Adaptación: Cómo ya habéis visto en la valoración situada en la parte superior de esta crítica el nivel de esta como adaptación roza la mediocridad respecto a los hechos que se suceden en el libro en cosas tan básicas como motivaciones muy relevantes que humanizan a determinados personajes fríamente plasmados y consolidan dotan de un sentido propio a las decisiones y pensamientos de los personajes más recurrentes, también se suprimen personajes con roles protagonistas también importantes para entender la trama, modificando algunas cosas sencillas de plasmar y rebuscando otras más allá de lo necesario. Y en definitiva mucha información de interés queda en el aire y sin resolver para los espectadores que no se hayan atrevido o decidido a leer el libro previamente. Por estos mismos motivos es que esta adaptación se desvincula tanto del material original y los hechos anti-correctos que la hacían realmente singular destacándola del resto de publicaciones del mismo género.
Frases memorables en la película
"- La religión es imperfecta, pero solamente porque el hombre también lo es.."
"- Si el Señor tiene algún problema, no será por lo que hemos hecho, sino por lo que vamos a hacer."
"- ¿Cree en Dios?
- Padre, sinceramente lo que creo es que la religión...
- No le estoy preguntando si cree lo que el hombre dice de Dios, le estoy preguntando si cree en Dios.
- Soy profesor. La razón me dice que jamás entenderé a Dios.
- ¿Y el corazón?
- Que no me han hecho para eso. La fe es un don que aún no me ha sido concedido."
Curiosidades de Ángeles y Demonios - Ewan McGregor sugirió que la escena en que su personaje cuenta a los cardenales sobre la organización “Illuminati” podría ser filmada de una sola toma, Howard (el director) estuvo de acuerdo con la propuesta y así se hizo dicha escena en la película.
- Debido a las discrepancias y polémicas con la anterior película, el Vaticano no permitió que se rodara en ninguna de las localizaciones de su propiedad. Por ese motivo se tuvieron que recrear en la ciudad de Los Ángeles los siguientes escenarios; la Plaza de San Pedro, la Piazza Navona, la Capilla Sixtina, el Panteón, el Castillo de San Ángelo y los frescos, esculturas y fuentes de Miguel Ángel y Bernini. Siendo entre todas las anteriores la Plaza de San Pedro la más cara de reproducir, esta además se plasmó en Hollywood Park un tercio más pequeña que la original.
- Con el afán de recrear los conocidos suelos de mármol de Roma, se imprimieron enormes láminas de papel adhesivo con el mismo patrón con impresoras de alta definición para que posteriormente fueron fijadas y retocadas por ordenador para que fueran más realistas. Por la delicadeza de dicho papel, el equipo tuvo que filmar descalzo utilizando patucos.
Opinión personal de Ángeles y Demonios
Sin duda alguna es muy superior a su precuela -- el código Da Vinci -- en prácticamente todos los aspectos; una película mas dinámica, intrigante y "rebuscada" pero de nuevo recae bajo mi punto de vista en una pésima adaptación de la novela homónima de Dan Brown, pues apenas se conservan escasos nombres, localizaciones y algunos que otros momentos determinantes para entender y comulgar mejor con la historia.
Dejando ya de lado la importe vertiente de adaptación y pasando a valorar la obra cinematográficamente hablando nos encontramos con una epopeya épica que mezclada con ciencia ficción logra un gran resultado siempre acompañado de la dualidad y moralidad tanto religiosa como multicultural siempre presentes en las aventuras de Robert Langdon. En este caso este ilustre personaje de ficción está acompañado por un reparto y ambientación en su gran mayoría ítaloamericano respetando los acentos y características peculiares de cada cual sin llegar a ser caricaturesco, cosa que funciona bastante bien, de hecho el vocabulario es mas enriquecedor y mejor tratado en esta que en la precuela (con origen en Francia).
Una vez empezada la película y con esta la cuenta atrás de la gymkana del protagonista por unos paisajes grabados en su totalidad en los parajes que parecen querer plasmar, podemos ya empezar a hablar de la ambientación; de su correcto vestuario y puesta en escena, de los maravillosos planos generales que nos permiten visualizar al completo determinadas escenas, situaciones y panorámicas impactantes con gran detalle. Estas últimas además brillantemente fundidas con la melancólica y celestial banda sonora, a caballo entre los cantos gregorianos religiosos y la música de orquesta propia de los lugares de culto.
Trasladándonos ahora a la trama en la cual podemos encontrar algunas pequeñas lagunas que amenazan los cimientos básicos entre los múltiples puntos de vista que el film quiere y no puede abarcar correctamente en ninguno de estos. Algo similar ocurre con los personajes; algo de falta de carisma por parte de algunos rígidos secundarios, además a pesar de tener un buen reparto (tanto protagonista como los propios secundarios) y unos personajes muy bien planteados y organizados entre sí y con la propia historia pero no con un buen tiempo dedicado a la explicación y desarrollo de cada uno de estos, de modo que la investigación, simbología e inquietudes que envuelve a cada uno se ve opacada por una dedicación explícita a la trama, sin dar lugar a un mero suspiro, así que gracias a esto y el morbo que genera también este tema tan silenciado y controversial, se ha logrado que la película no se haga en absoluta ni larga, ni pesada y sin altibajos.
En resumen resta una película muy disfrutable para casi todos los públicos, en especial alimantes de la cultura, la literatura, la mitología, las diferentes religiones, la simbología o los enigmas. Eso sí, si has tenido la suerte de haberte leído la película estallarás de los nervios con horrendas decisiones y cambios realizados, así pues es mejor clasificarla como una obra individual de trama inteligente.
تعليقات