top of page

El código Da Vinci | 2006

  • Foto del escritor: Film Maniac's Crew
    Film Maniac's Crew
  • 14 nov 2016
  • 4 Min. de lectura

★ ★ ★ ★ ★ ★ ✩ ✩ ✩ ✩ | 6 / 10 (Como obra cinematográfica)

★ ★ ★ ★ ✩ ✩ ✩ ✩ ✩ ✩ | 4 / 10 (Como adaptación)

Ficha técnica

► País de origen: Estados Unidos

► Título original: The Da Vinci Code

► Director: Ron Howard

► Reparto/Actores:

- Tom Hanks > Robert Langdon

- Audrey Tautou > Sophie Neveu

- Paul Bettany > Silas

- Jean Reno > Bezu Fache

- Ian McKellen > Sir Leigh Teabing

- Alfred Molina > Obispo Manuel Aringarosa

- Jürgen Prochnow > Andrè Vernet

- Jean-Pierre Marielle > Jacques Saunière

- Jean-Yves Berteloot > Remy Legaludec

- Etienne Chicot > Teniente Collet

- Seth Gabel > Michael el clérigo

► Música: Javier Navarrete, Hans Zimmer

► Guión: Akiva Goldsman

(Basado en la novela de Dan Brown)

► Género: Suspense / Religioso

► Duración: 2h y 26min. | 146 minutos

Lugares de rodaje:

- Estudios Pinewood, Iver Heath, Buckinghamshire, Londres

- Musee du Louvre y Château Vilette, Francia

- Iglesia del Temple, Fleet Street, Londres

- Catedral de Lincoln, Londres

- Capilla de Rosslyn, Edimburgo, Escocia

- El fuerte de Vittoriosa, Malta (escenas flashback)

 

Sinopsis

El experto en simbología Robert Langdon (Tom Hanks), después de dar una sus conferencias en París es solicitado por el capitán de la policía francesa Bezu Fache (Jean Reno) en el Louvre, ya que el conservador del museo ha sido asesinado. Junto a su cadáver ha aparecido un desconcertante mensaje cifrado, el cual Langdon junto con la criptóloga francesa Sophie Neveu (Audrey Tautou) han de desentresijar poniendo en riesgo sus propias vidas. Las pistas señalan a una sociedad secreta que a lo largo de los siglos ha contado con miembros tan destacados como Sir Isaac Newton, Botticelli, Victor Hugo o el propio Leonardo Da Vinci, los cuales han velado por mantener en secreto una sorprendente verdad histórica que podría poner en duda algunos de los dogmas sobre los que se asienta la iglesia católica.

 

Puntos positivos

- Localizaciones de rodaje: Es un punto a favor pues lograron filmar en la mayoría de escenarios y localizaciones reales de gran renombre histórico que se describen en la novela, inclusive es la primera película en lograr filmar en el interior del Louvre.

- Reparto: El reparto de la película incluye un amplio despliegue de actores de renombre en la gran pantalla como Tom Hanks, Jean Reno, Audrey Tautou o Paul Bettany los cuales hacen de la película algo más entretenida. Cabe hacer una mención especial a la actuación de Bettany como el monje albino, puesto que el actor capta la esencia del personaje y hace un trabajo formidable.

- Referencias artísticas: Por último pero no menos importante, durante el transcurso de la película se hace mención y se observan referencias con relación a grandes obras de arte; tanto cuadros, como esculturas e inclusive viviendas y edificaciones arquitectónicas de gran prestigio actual a nivel mundial.

X Puntos negativos X

- Guión: Como suele pasar en este tipo de películas adaptadas de formatos literarios el propio director se toma libertades fuera del contexto de la novela. En este caso no iba a ser una excepción, pues los misterios en el libro se resuelven de un modo mas intrigante dándote a ti la opción de imaginar posibles soluciones, en la cinta en cambio los enigmas son resueltos en cuestión de segundos sin generar ningún tipo de dificultad al personaje en cuestión ni intriga al espectador.

- Dirección: La forma en la que están rodadas las persecuciones y las pocas secuencias de acción que hay, es un tanto confusa. El director abusa en bastantes ocasiones de los destellos y las transparencias. Los flash-backs, se perciben con un efecto de lavado y descolorido, resultan fuera de lugar. También se excede con los primeros planos y tampoco hace una puesta en escena sobresaliente.

 

Frases memorables en la película

"- La alegoría religiosa se ha convertido en parte del tejido de la realidad. Y vivir en esa realidad ayuda a millones de personas a resistir y a ser mejores."

"- Muchos temen lo que no entienden."

"- El hombre llega mucho más lejos para evitar lo que teme que para alcanzar lo que desea."

 

Curiosidades de El código Da Vinci


- La campana de la Catedral de Lincoln, situada en el Reino Unido, que toca diariamente las horas, dejó de hacerlo por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial para no interferir en el rodaje del film, entre los días 15 y 19 de Agosto de 2005.


- Al equipo de rodaje se le permitió por primera vez en una película grabar en el interior del aclamado museo francés Louvre gracias a una autorización especial otorgada por el Ministerio de Cultura Francés. Mientras que en Inglaterra se les prohibió grabar en el interior de la Abadia de Westminister donde se dan algunos sucesos en la novela, debido a eso esas escenas se rodaron en la Catedral de Lincoln.


- El autor del libro, Dan Brown hace un cameo en la película después de la conferencia del protagonista (Robert Langdon), hablando con otro figurante sobre la divina proporción.

 

Opinión personal de El código Da Vinci

La forma en la que la trama está planteada parece que han querido hacer una adaptación más suave, suponemos que para lograr una mayor aceptación colectiva. Lo peor de toda la película, es sin duda, el hecho de trasladar los diálogos, en lugar de plantearse convertirlos en acción, y echar mano de recursos de poca monda que facilitan la comprensión al espectador como si de un niño pequeño se tratara. No han enriquecido la historia; ni dotando de mayores matices a los personajes ni tampoco añadido algo más de acción o suspense, lo cual le habría dado más ritmo al argumento. Por lo tanto, nada nuevo, ninguna aportación reseñable y ninguna sorpresa.

En definitiva, se pierde la esencia transgresora y rompedora que muestra la novela, la cual la hacía más interesante el argumento y el planteamiento de la obra. Si has leído el libro entenderás mucho mejor la película (ya que en varias ocasiones se da por hecho que los espectadores lo han leído), pero a su vez te defraudará en más de un aspecto, la parte positiva es que puedes poner imágenes a las localizaciones descritas en la novela de Dan Brown.


Comments


Posts Recientes 
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
bottom of page